Este constituye el plan de crecimiento más agresivo de una filial del Grupo LATAM desde la asociación de LAN y TAM y reconoce la relevancia estratégica de Colombia al ser el segundo mercado aéreo más grande de Sudamérica.
- Para el Grupo LATAM, dicho país es clave en su estrategia de crecimiento al ser el segundo mercado más grande de Sudamérica.
- El plan de expansión considera una inversión de US$300 millones para los próximos tres años, los que están incorporados en el plan de inversión del Grupo.
- La primera fase tiene como foco el mercado corporativo con un aumento de 114% de la oferta de sillas en Bogotá-Cali, 60% en Bogotá-Medellín y 58% en Bogotá-Bucaramanga.
“El Plan Expansión Colombia es una respuesta a las oportunidades de crecimiento que el Grupo LATAM Airlines ha identificado en el segundo mercado más grande de Sudamérica. La participación del Grupo en dicho mercado, por medio de su filial LATAM Airlines Colombia, llega al 23%. Sin embargo, el potencial de crecimiento es muy importante si se tiene en cuenta que las tasas de viaje por habitante en este mercado están alrededor de 0,6 viajes al año, mientras en países como Chile llegan a los 1,01 viajes per cápita al año,” indicó Roberto Alvo, Vicepresidente Comercial, LATAM Airlines Group.
El Plan de Expansión tendrá como punto de partida el crecimiento en rutas corporativas desde Bogotá a Medellín, Cali y Bucaramanga para el segundo semestre de 2019. De esta manera, en la primera fase, desde Bogotá, LATAM tendrá 15 vuelos diarios a Cali, lo que representa un incremento en la oferta de sillas de 114% frente a 2018. En Medellín, el principal mercado corporativo de Colombia, la compañía ofrecerá 16 vuelos al día, lo que se traduce en un incremento del 60% en la oferta de sillas. Y en Bucaramanga tendrá cinco vuelos al día que equivalen a un crecimiento del 58% en la oferta de sillas frente al año anterior. La operación de las nuevas frecuencias se iniciará en julio de este año, sin embargo la oferta de sillas ya se encuentra disponible en todos los canales de venta directos e indirectos de la aerolínea.
Adicionalmente, en la primera fase del Plan -que comienza el 1 de julio de 2019- se generarán alrededor de 100 empleos derivados de la contratación de pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento.
“Nos enfrentamos a una oportunidad histórica para nuestra operación en Colombia. El Plan de Expansión es posible hoy, gracias a la transformación del Grupo LATAM, con el cual desarrollamos importantes ventajas en costos, lo que nos hace más competitivos frente a operadores tradicionales y nos facilita enfrentar de mejor manera el crecimiento de la competencia low cost. Esto, acompañado de una priorización del gobierno de Colombia del turismo como palanca del crecimiento económico de los próximos años y con esto de mayor claridad de las necesidades de la industria aérea para alcanzar los 100 millones de pasajeros previstos en el plan 2030 de la Aerocivil”, expresó Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.
Además del incremento en la oferta de vuelos, el Plan Expansión Colombia va a acompañado de una propuesta de valor para el pasajero cuyo objetivo es convertir a LATAM en una real alternativa para el viajero corporativo en Colombia, lograr su preferencia y potenciar los crecimientos futuros de la compañía. En este sentido el Plan contempla cinco pilares:
- Mantener los mejores niveles de puntualidad del mercado. En 2018, según cifras de la Aerocivil, LATAM Airlines Colombia obtuvo el primer lugar de cumplimiento entre los operadores locales con un 90,2% en promedio es decir 18 puntos porcentuales por encima del operador con mayor participación en el mercado que cuenta con niveles de puntualidad del 71,5% para el mismo periodo.
- Un modelo de venta de branded fares que le da al pasajero acceso a tarifas más bajas al permitirle armar cada viaje a su medida pagando solamente por los servicios que utiliza y valora en su experiencia de viaje. En el caso de Colombia, en 2018 este nuevo modelo generó reducciones del 20% en las tarifas más bajas.
- Un programa de viajero frecuente con la mejor propuesta de acumulación y canje de millas del mercado. Para esto el Plan Expansión Colombia contempla cambios en el programa de LATAMPass orientados a mejorar la experiencia del pasajero corporativo, incluyendo categoría Gold mejorada con equipaje sin costo, adelanto o postergación del vuelo dentro del mismo día sin cargos adicionales y selección de asiento gratuito además de embarque y check-in preferente.
- La renovación de la flota con el cambio de aviones Airbus 319 de 144 sillas a Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros a partir del segundo semestre de 2019. Lo anterior, vendrá acompañado en 2020 de la llegada de aviones con cabinas renovadas incluyendo asientos Recaro con diseño ergonómico y puertos de alimentación USB de carga rápida. Así mismo, las nuevas cabinas contarán con Asientos LATAM+ que ofrecen mayor espacio, compartimientos superiores personales y servicios Premium como check-in y embarque prioritario.
- Y por último, acceso a las más grande red de destinos con la mejor conectividad hacia el sur del continente a través del hub de Lima, a Estados Unidos y Europa por medio de las alianzas con American Airlines e Iberia, además de los códigos compartidos con 165 operadores aéreos en el mundo.
Adicional a los beneficios para los pasajeros, el Plan representa importantes oportunidades para el país pues abre la posibilidad para el desarrollo de nuevas rutas y destinos, aumenta los niveles de inversión y empleo en el sector y fortalece la industria aérea local para que pueda insertarse mejor en el entorno competitivo de la región y alcanzar las metas de tráfico de pasajeros que el país se ha propuesto. “El Plan Expansión Colombia tiene como objetivo estimular la demanda para darle equilibrio al mercado local y con esto diversificar la industria aérea colombiana promoviendo mayores niveles de competencia,” agregó Álvarez.
Fuente: LATAM Airlines Group