Aviacionline
Publicidad
21 °c
Asuncion
22 ° Sáb
23 ° Dom
23 ° Lun
23 ° Mar
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez

bettopy por bettopy
08/03/2019
en Industria y Tecnología
0
Las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez

No, no es el fondo de pantalla de un fanático de la aviación ni el resultado de una imaginación futurista creada con Photoshop.

191
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

No es el fondo de pantalla de un fanático de la aviación ni el resultado de una imaginación futurista creada con Photoshop.

Son, en realidad, las primeras imágenes capturadas por la NASA de la interacción de las ondas de choque de dos aviones supersónicos en el aire.

Te puede interesar

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

abril 28, 2023
Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

abril 25, 2023

Se trata de dos T-38 de la Fuerza Aérea de EE.UU. durante un vuelo de prueba desde un centro de investigación en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, en California, que también permitió ensayar una nueva tecnología fotográfica.

Según informó la agencia espacial estadounidense, las imágenes —que, originalmente, tenían un solo color— se tomaron durante la fase de prueba del método fotográfico que tardó más de diez años en desarrollarse y que forma parte del proyecto AirBOS, un estudio que busca reducir el impacto acústico de aviones supersónicos.

Y es que desde hace años la NASA está enfrascada en el diseño del X-59 Quiet SuperSonic Technology X, una aeronave que rompa la velocidad del sonido pero sin producir la llamada “explosión acústica” (un ruido intenso que se escucha en el suelo).

“Estos datos realmente nos ayudarán a avanzar en nuestra comprensión de cómo interactúan estas ondas de choques”, aseguró Neal Smith, un ingeniero de investigación de la agencia espacial.

¿Cómo se tomaron las fotos?

Las imágenes fueron capturadas desde un avión B-200 King Air de la NASA que utilizó una nueva tecnología fotográfica que permite capturar 1.400 fotogramas por segundo.

Los T-38 volaban a una altura de 8.400 metros.

El avión desde el que se tomaron las imágenes volaba a unos 9.000 metros de altura, mientras los T-38 se encontraban unos 600 metros por debajo.

El experimento conllevó una alta precisión de los pilotos de la Fuerza Aérea, ya que las aeronaves supersónicas viajaban a una distancia aproximada de diez metros para que las ondas de choque pudieran interactuar.

La nueva tecnología, por demás, permitía grabar únicamente tres segundos, por lo que la sincronización tenía que ser perfecta.

¿Para qué sirven las fotografías?

Más allá de su belleza, las fotos fueron tomadas con fines prácticos.

La NASA quiere crear aviones que no generen una “explosión sónica” al romper la barrera del sonido.

Según explicó la NASA, el sistema de captura de imágenes de alta calidad de ondas de choque permitirá estudiar cómo se comportan estas ondulaciones y diseñar aviones que no produzcan la “explosión acústica”.

Esto ha llevado a restricciones que limitan la posibilidad de romper la barrera del sonido sobre áreas pobladas.

Sin embargo, la capacidad de volar a velocidades supersónicas sin una “explosión sónica” puede dar lugar al desarrollo de nuevo modelos de aviones.

¿Qué son las ondas de choque?

Todos los aviones producen ondas de sonido durante su vuelo.

Cuando la aeronave se mueve una velocidad de crucero (unos 800 km/h), las ondas se mueven por delante de la aeronave en movimiento.

Las imágenes, originalmente monocromáticas, fueron retocadas con colores en computadora.

Sin embargo, cuando se desplaza a velocidades superiores a los 1.235,5 km/h, se produce la llamada “explosión sónica”, dado que el avión logra moverse más rápido que las ondas de propagación de sonido.

Dicha explosión es, esencialmente, el sonido combinado de las ondas que normalmente se hubieran extendido frente al avión.

*Con información de BBC mundo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: NASATecnología
Compartir76Tweet48

PublicacionesRelacionadas

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

La empresa paraguaya Aerocentro presentó al Cessna Citation M2 Gen2 (Generación 2), una aeronave fabricada por Textron Aviation, con sede...

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

por Naoto Goto
abril 25, 2023
0

El pasado miércoles 19 de abril, el fabricante brasileño Embraer dio a conocer los nombres de los ganadores del premio...

Starship; despegó el mayor cohete construido por el ser humano

Starship; despegó el mayor cohete construido por el ser humano

por Naoto Goto
abril 20, 2023
0

Hoy ha sido un día histórico para la compañía aeroespacial SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. Después del intento fallido...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM

mayo 29, 2023
JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia volvería a operar en Paraguay

mayo 27, 2023
Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

mayo 26, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: