La directriz es meramente un formalismo, pues primero la europea EASA y posteriormente la misma FAA de los Estados Unidos, habían ya previamente ordenado que las 371 aeronaves Boeing 737 MAX 8 y 737 MAX 9 operativas en el mundo, permanezcan en tierra hasta tanto se determinen las causas de las dos tragedias acaecidas con este tipo de avión de la serie 8, primero con Lion Air el 29 de octubre de 2018 y posteriormente el pasado domingo 10 de marzo con Ethiopian Airlines.
La mismas compañías aéreas usuarias de los 737 MAX 8 en América Latina (GOL, Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico), de manera voluntaria, decidieron dejar de utilizar esos equipos. Posteriormente, la única cliente latinoaméricana del 737 MAX 9, la panameña Copa Airlines, tomó la misma determinación anteayer miércoles.

Cabe mencionar que ninguna de estas aerolíneas cubren rutas regulares a Asunción con aviones Boeing 737 MAX. Lo han hecho ocasionalmente y por razones de contingencia, primero Aerolíneas Argentinas en una ocasión, y luego GOL en otra.
Aerolíneas Argentinas sirve la ruta Buenos Aires-Asunción con equipos Boeing 737-700/800, GOL entre Sao Paulo y Asunción con 737-700/800, Copa Airlines hace Ciudad de Panamá-Asunción con Boeing 737-800, y por su parte, Flybondi, Buenos Buenos Aires-Asunción con 737-800.
A continuación transcribimos la declaración oficial de la DINAC:
