Para el segundo semestre de este año, se abrirá una exhibición especializada para unirse a la celebración del centenario de la fundación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreos (SCADTA), que desde 1940 pasó a llamarse Avianca, a la fecha la segunda aerolínea más antigua del mundo.

Se exhibirán, además de las piezas y maquetas de propiedad del museo, una selecta colección privada de fotografías, publicaciones, tiquetes aéreos, etiquetas de maletas y material publicitario de SCADTA como de Avianca, alusivos a los primeros 100 años de su existencia. Se destaca la colección de Jaime Escobar Corradine, miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea, residente en los Estados Unidos, quien se ha comprometido a traer al museo gran parte de su colección para enriquecer la exhibición.
Para la temática de la exhibición, se han identificado seis períodos definidos desde su fundación:
SCADTA 1919-1939: Años formativos y la influencia alemana
Avianca 1940-1950: Consolidación y crecimiento, y los Douglas DC-3 y DC-4
Avianca 1951-1961: Servicios internacionales y el Super Constellation
Avianca 1962-1970: La era del Jet – El Boeing 727
Avianca 1971-1990: El Boeing 747
Avianca 1991 hasta nuestros días

Vale la pena destacar que la Exhibición Centenario de Avianca es un esfuerzo netamente privado y financiado por el Museo Aéreo Fénix y cuenta solo con el apoyo de los amigos del museo y como dice el Capitán José Guillermo Pardo, su fundador y director “nosotros simplemente le estamos dando su valor histórico por amor a la causa”.
Además de la Exhibición Centenario de Avianca, el Museo Aéreo Fénix está coordinando para llevar a cabo actividades didácticas y conferencias sobre el tema de la historia de la aerolínea más emblemática e importante del país.

El Museo Aéreo Fénix está ubicado en la entrada 9 del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, Colombia. En próximas semanas se estarán anunciando las fechas y horarios de la exposición.
*Artículo publicado en Aviacol.net