Aviacionline
Publicidad
32 °c
Asuncion
28 ° Lun
25 ° Mar
29 ° Mié
32 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Artículos

Aerovehicles pronto producirá aviones en Paraguay

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
26/03/2020
en Artículos, Industria y Tecnología, Noticias locales
4
Aerovehicles pronto producirá aviones en Paraguay

Aerovehicles Berkut ISR.

199
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gustavo Galeano y Juan Pablo Medina

La compañía estadounidense Aerovehicles Inc. (AVI), radicada en Palm Desert, California, durante una entrevista exclusiva a Aeronáutica Paraguay, anunció que en unos meses más fabricará aeronaves en el país.

Te puede interesar

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

enero 23, 2023
Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

enero 19, 2023

La firma nació en 2002, con el propósito de diseñar y producir una aeronave híbrida, inexistente en el mundo en ese momento, con capacidad de transportar carga y posibilidad de despegar y aterrizar verticalmente, desde cualquier superficie plana, incluyendo agua. En 2007, abrió una planta en Merlo, San Luis, Argentina.

Bob Fowler, CEO y Director y Augusto Busse, oficial de comunicación de la empresa, nos citaron como equipo de redacción a una reunión informativa en la ciudad de Asunción, y pudimos preguntarles de todo.

Augusto Busse (izquierda) y Bob Fowler (derecha) por Aerovehicles y Gustavo Galeano (centro) por Aeronáutica Paraguay.

En nombre del directorio de Aerovehicles, Busse nos confirmó que en unos seis meses comenzaría la construcción de la futura planta del grupo en la ciudad de Cnel. Oviedo, en un predio anexo al aeropuerto de la mencionada localidad, de manera tal a valerse de la pista de aterrizaje casi en desuso de la terminal aérea ovetense. En la misma, habrá dos hangares, uno de ellos para manufactura, de 300 x 100 metros, y el otro de 35 x 40 para oficinas corporativas. Se escogió a Paraguay por cuestiones geopolíticas, no existiendo ningún tipo de incentivo fiscal para tomar tal decisión, y a la ciudad de Cnel. Oviedo, por las razones arriba expuestas, además de la cercanía equidistante a Asunción y otras urbes importantes.

Aerovehicles Berkut ISR.

«El avión Berkut ISR, producido hoy en la Argentina, en aproximadamente un año será fabricado en Paraguay. Es un avión monomotor militar a pistón, entrenador para pilotos de aviones caza, extremadamente versátil, rápido y económico, de uso híbrido porque puede ser tripulado o no. En menos de 30 minutos, el aparato puede ser configurado para uso con tripulación o en modo autónomo desde tierra, y en este segundo caso, su autonomía va hasta las 52 horas en el aire».

Aerovehicles habla de un polo de desarrollo aeronáutico, porque son conscientes de la inexistencia de esta industria en el país, por lo que la mano de obra comenzará en breve a ser formada por colaboradores de la firma californiana, quienes vendrán a Paraguay para los procesos de reclutamiento. Se ha firmado un acuerdo con la Carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, de donde provendrán los primeros recursos humanos. Asimismo, la Universidad Nacional de Caaguazú, que no tiene esta carrera puntual, por su cercanía, proveerá colaboradores para tareas menores.

«Cuatro aviones saldrán de la línea de producción cada mes. Son hechos de materiales compuestos, fibra de carbono principalmente. Las aplicaciones son infinitas, para vigilancia marina y de ciudades, se le pueden acoplar cámaras hiperespectrales para servicios inteligencia, y muchos otros usos más. Los Berkut ISR tienen preventa, es decir, la mayoría de ellos ya estarán colocados en los mercados internacionales una vez terminados, por lo que en Paraguay no solo se producirán aeronaves y tecnología aeronáutica, sino que las exportará, principalmente a Estados Unidos.»

Las partes y materia prima en general para el Berkut ISR serán proveídas por otras cuatro empresas norteamericanas que también se instalarán en las inmediaciones de la planta de Aerovehicles, por ende, habrá un efecto multiplicador de extremada relevancia para el desarrollo de industria aeronáutica del Paraguay.

Augusto Busse (Aerovehicles) y Gustavo Galeano (Aeronáutica Paraguay).

Busse dijo que la multinacional está abierta a la inyección de capitales locales para acelerar la puesta en marcha del que será el primer y único complejo aeronáutico del país.

Aerovehicles Aerostato – Tripanko.

El line up de productos de Aerovehicles lo completan otros dos aviones, el Aerostato – Tripanko, una especie de ‘globo zepellin’, que va anclado al suelo por medio de cables, y se usa para proveer sistemas de GPS, radares, redes celulares, entre otros, y en una segunda etapa del business plan, está previsto que sea producido también en Paraguay. Completa el abanico, el Minicat, que según Busse:

«Está concebido como una plataforma aérea de vigilancia de bajo costo, con capacidad de 20 y 40 toneladas de carga, posibilidad de desplegar tecnologías de mapas que permitan prevenir los raudales, detectar focos de infestación larvaria, catastro de ciudades, etcétera, todo con un margen de error de dos centímetros por cada kilómetro cuadrado. El gobierno puede, por ejemplo, enviar un Minicat a una zona de desastre, con miles de kilogramos de ayuda humanitaria, o inclusive, un hospital completo con quirófanos y salas de recuperación, despegando y aterrizando verticalmente en el medio de la nada gracias a sus prestaciones VTOL».

Aerovehicles Minicat.

La diversidad de servicios, aplicaciones y prestaciones que se podrán proveer a los sectores gubernamentales y privado son infinitas, y constituyen valores mucho mayores que la construcción de aeronaves en sí.

Aerovehicles no puede mencionar precios de sus productos, inversión ni cantidad de funcionarios estimados; estos datos junto con otros serán divulgados próximamente.

En nombre de Aeronáutica Paraguay, auguramos éxitos y larga vida a Aerovehicles, en esta apuesta sin precedentes para el país, que sin duda alguna, marcará el norte que el Paraguay seguirá para convertirse en un hub logístico y de tecnología aérea para el mundo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeroVehiclesEntrevistasIndustriaParaguayTecnología
Compartir80Tweet50

PublicacionesRelacionadas

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

por Naoto Goto
enero 23, 2023
0

*Foto portada: Aeroin Han pasado poco más de dos meses desde aquel incidente en dónde estuvo involucrado el Airbus A320...

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

por Gustavo Galeano
enero 19, 2023
0

A través de un comunicado, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), señala que tras superar las cinco fases de...

BOA podría volar a Paraguay en 2023

BOA podría volar a Paraguay en 2023

por Gustavo Galeano
enero 3, 2023
0

Boliviana de Aviación (BOA) planea sumar nuevas rutas a su malla operativa durante 2023, entre las que se encuentran Asunción,...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

enero 29, 2023
Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

enero 28, 2023
Air France-KLM ordena el A350-900 en versiones de pasajeros y de carga

Air France-KLM ordena el A350-900 en versiones de pasajeros y de carga

enero 27, 2023
Los tips de JetSMART para viajar bien, rápido y a precios bajos

JetSMART lanza hasta un 30% de descuento para volar a Buenos Aires

enero 27, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: