Las nuevas rutas, que serán servidas con la versión de largo alcance del Airbus A321, el A321LR, con una nueva versión internacional de JetBlue Mint, marcarán el primer servicio transatlántico ofrecido por la compañía.
La aerolínea sostiene que los viajeros que cruzan el Atlántico Norte entre el noreste de EE.UU. y Londres, se han enfrentado durante mucho tiempo a tarifas muy altas, especialmente en cabinas premium, o un servicio mediocre en un mercado efectivamente controlado por compañías tradicionales y alternativamente, unas cuantas low cost, que han intentado ingresar con un método sencillo para realizar vuelos que ofrecen pocas comodidades complementarias o el tipo de servicio por el que JetBlue se ha hecho famoso en las Américas. Particularmente en Europa, JetBlue elevará el nivel de lo que los viajeros pueden esperar de una compañía de bajo costo.
JetBlue está desarrollando una versión transatlántica de su producto Mint de primera calidad, que contará con más asientos abatidos de los que se ofrecen actualmente en el avión A321 existente de la aerolínea.
El A321LR permitirá a JetBlue acceder a nuevos mercados de larga distancia a los que anteriormente no podía con su actual avión de un solo pasillo. JetBlue convertirá inicialmente 13 aviones en su libro de pedidos A321 existente a la versión LR con la opción de convertir más.