La misiva le otorga vía libre para que un equipo de ingenieros de la FAA esté a bordo del avión en un vuelo de prueba para las tareas certificación. De hecho, pilotos de la FAA ya habían hecho dos vuelos de familiarización con esta aeronave.
Hisakazu Mizutani, Presidente de Mitsubishi Aircraft Corporation, dijo: “La carta de autorización de la FAA es otro hito clave en el desarrollo y la evolución de nuestro programa Mitsubishi Regional Jet. Esperamos coordinar con la FAA y la JCAB a medida que avanzamos con nuestros planes de certificación”.

De momento, hay cinco unidades construidas, y con 7 años de demora en el programa, se espera que finalmente su cliente lanzamiento, ANA, recibirá el primer ejemplar en 2020. El MRJ tendrá variantes de hasta 90 asientos y podrá volar alrededor de 2.100 kilómetros sin reabastecimiento, distancia razonable para vuelos regionales.
“Obviamente, como fabricante japonés de aviones, estamos trabajando muy de cerca con la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB). Con nuestro centro de pruebas de vuelo ubicado en los Estados Unidos, y dado que ese país es uno de nuestros mercados objetivo más grandes, tener a la FAA a bordo al mismo tiempo que el JCAB, hace que las cosas sean mucho más eficientes, además, trabajar estrechamente con la JCAB y la FAA ayudará a que la certificación con las autoridades de aviación en otros países sea un proceso mucho más sencillo”dijo Andrew Telesca, Jefe de la Oficina de Gestión de Certificación de Mitsubishi Aircraft Corporation.
