La nueva joya del fabricante brasileño obtuvo la triple certificación de la ANAC (Agência Nacional de Aviação Civil) de Brasil, la FAA (Administración Federal de Aviación Civil) de los Estados Unidos y la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) para el modelo ERJ-195-E2. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del fabricante del vecino país en la ciudad de São José dos Campos, Brasil.
Para esta ocasión; John Slattery, Presidente y CEO de Embraer Commercial Aviation expresó lo siguiente:
“Nuestras pruebas de vuelo confirman que el avión es mejor de lo que se había especificado originalmente. El consumo de combustible es 1.4% menor que lo esperado, eso es 25.4% menos combustible por asiento en comparación con la generación actual del E195. Los costos de mantenimiento son 20% menores”.
A su vez, el Presidente y CEO de Embraer, Paulo Cesar de Souza e Silva dijo:
“Tal como el E190-E2, nuevamente obtuvimos de forma simultánea la certificación de tipo de las tres principales autoridades aeronáuticas mundiales. Se trata de un gran logro de parte de nuestros equipos de programas e ingeniería. Ellos han construido y certificado al avión de pasillo único más eficiente del mercado. Una vez más lo hicieron justo a tiempo y excediendo las especificaciones.”
Para obtener la certificación del nuevo modelo, la Embraer había utilizado dos prototipos, uno de ellos utilizado para pruebas de desempeño y aerodinámica, mientras el segundo fue utilizado para pruebas de interiores y validación de mantenimiento. Entre los clientes de este nuevo modelo se encuentra la aerolínea local Azul Linhas Aéreas que estaría recibiendo durante el segundo semestre del año sus primeras unidades; así como la regional española Binter Canarias durante 2019.

Como el modelo ERJ190-E2 que ya entró en servicio el año pasado, este nuevo modelo dispone de avanzadas características como ser un avión amigable con el medio ambiente dentro de su clase, con niveles más bajos de ruido y emisiones contaminantes, motores de alta derivación, nuevas alas, “Fly-by-wire” en sus tres ejes, como también un nuevo tren de aterrizaje. Además, este modelo posee un intervalo de mantenimiento mucho más prolongado en el segmento de aviones de un solo pasillo con 10.000 horas de vuelo para revisiones básicas y sin fechas calendario límite en operaciones típicas, lo que representa 15 días más de utilización de la aeronave en un periodo de 10 años en comparación con la generación actual de los E-Jets.
El E195-E2 posee un rango de distancia de 4.815 kilómetros con su máxima capacidad de pasajeros y carga, o sea posee un rango de operación de 1.111 kilómetros más que el modelo convencional del E195. Con su peso máximo de despegue, la distancia de pista requerida para el decolage del E195-E2 es de solo 1.800 metros, mientras que el E195 necesita 2.180 metros.