De contramano con los números que se manejan en la región y en América Latina en general, donde el tráfico de pasajeros en los tres primeros meses del año se incrementó en un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior, el aeropuerto Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, experimentó una caída marginal en su conjunto, con un gran bajón en pasajeros domésticos y una insignificante suba en pasajeros internacionales.
El triste resultado podría deberse a la desaceleración económica y la incertidumbre política que sufre el país, el alza del dólar norteamericano que encarece los viajes, las elevadas tasas aeroportuarias (de las más altas de la región), que inciden negativamente en el costo del boleto aéreo por cada pasajero, la crisis argentina, que merma la cantidad de personas del norte del vecino país que llegan hasta ASU para tomar vuelos internacionales, el todavía incipiente posicionamiento del Paraguay a nivel internacional en lo que respecta a turismo de ocio y negocios, la debilidad en las políticas de estimulación del tráfico aéreo y atracción de líneas aéreas, entre otros factores que podríamos citar.
Lo cierto y lo concreto es que, mientras el continente despega, Paraguay y su tráfico aéreo se estancan. Tiempo atrás, publicábamos un completo análisis de la realidad aerocomercial local.

Movimiento de pasajeros
Acumulado en el periodo de enero a marzo, se ha movilizado 327.456 pasajeros tanto en vuelos nacionales e internacionales, cifra que comparada con el mismo periodo de 2018, arroja una disminución del 0,004%.

Vuelos internacionales
En vuelos desde y hacia el exterior, hubo una variación positiva del 0.95%, se movieron 321.209 pasajeros por las distintas compañías aéreas, unos 3.022 pasajeros más.

Vuelos nacionales
En vuelos domésticos se han movilizado 6.247 pasajeros, una disminución de 32,70% con relación al mismo periodo de 2018, cuando se habían transportado 9.283 pasajeros, unos 3.036 pasajeros menos.

Pasajeros por compañías aéreas
El siguiente gráfico muestra la participación de mercado por pasajeros transportados por las diferentes líneas aéreas comerciales que operan regularmente en ASU.

Pasajeros en tránsito
Se define como tal a aquellos viajeros que arriban en un vuelo para continuar su viaje en otro vuelo de conexión internacional sin salir del área estéril de aeropuerto.

Pasajeros en vuelos chárters
Lo constituyen los vuelos de fletamento a título oneroso no regulares prestados para el transporte ocasional por parte del fletante, de pasajeros o carga.

Carga aérea
El tráfico total acumulado fue de 2.643.281,93 kilos (2.643,28tn), tanto en vuelos exclusivos de carga como en vuelos regulares mixtos, cifra que comparada con el mismo periodo de 2018 evidencia una disminución del 18,43%, unos 597.056,56 kilos (597,05tn) menos.

Movimiento de aeronaves
El siguiente cuadro muestra el tráfico de despegues y aterrizajes de aviones clasificados por tipo de operación.

