Las compañías aéreas estadounidense ahora incluirán otras opciones de género como “no especificado” y “no revelado” al momento de la reserva de un ticket.
La medida, que entrará en vigencia el próximo 1 de junio, fue recibida con beneplácito por activistas de los derechos humanos y la comunidad LGBT de los Estados Unidos. Por ejemplo, el Consejo Nacional para la Igualdad de Transgéneros (NCTE) destacó la medida por agregar alternativas que reflejen la diversidad de sus pasajeros.

Por su parte, Beck Bailey, de Human Rights Association, señaló en declaraciones al diario The New York Times que esta medida beneficia a las llamadas personas no binarias, a fin de que no tengan que enfrentar contratiempos por la diferencia entre su identificación personal y su boleto de abordaje.
Las aerolíneas estadunidenses valoran una cultura de diversidad e inclusión, indicó la asociación comercial Airlines for America (A4A) sobre la nueva norma acordada con la International Air Transport Association (IATA).

Airlines for America aglutina a nueve aerolíneas estadunidenses, como Alaska Airlines, American Airlines, JetBlue, Southwest Airlines y United, entre otras, así como un miembro asociado canadiense, Air Canada.
Mientras que International Air Transport Association cuenta con 290 miembros en 120 países de todo el mundo, que se unirán a este nuevo cambio.
Con el nuevo estándar se pretende incluir a los pasajeros transgénero, cuya identidad de género es diferente a la que se le asignó al nacer, y a las personas no binarias, aquellas que no se identifican con los géneros tradicionales masculino o femenino, sino con uno o varios que les satisfagan de una lista variada.

Los cinco estados que actualmente ofrecen identificaciones de género X son Arkansas, California, Colorado, Minnesota y Oregon, más el Distrito de Columbia. La ciudad de Nueva York también permite a los residentes seleccionar una tercera opción de género en sus identificaciones estatales.
En un comunicado, United Airlines señaló que como parte de su compromiso con la inclusión, busca que sus clientes se sientan cómodos y bienvenidos sin importar cómo se identifiquen, por lo que empezará a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de seleccionar el sexo con el que más se identifiquen durante el proceso de reserva.
No es la primera medida de este tipo que se implementa en el mundo, pues en marzo de 2018, la australiana Qantas lanzó una iniciativa para alentar al personal a usar un lenguaje de género neutro con la finalidad de no excluir a los usuarios que se identifican como LGBT.

La iniciativa forma parte del programa Spirit of Inclusion, que aconseja a los empleados de la compañía el uso de palabras como “pareja”, “cónyuge” o “padres”, en lugar de términos binarios y excluyentes como “marido y mujer” o “papá y mamá”.