¿Alguna vez te preguntaste por cuantos años puede seguir volando un avión? En la actualidad la mayoría de los aviones comerciales son pasados a retiro luego de unos 25 o más años de servicio por motivos obvios. También hay aviones bien clásicos que aún hoy siguen surcando los cielos, pero hay uno en particular que tras más de medio siglo volando, le llegó la hora de dejar de hacerlo.
Todo instrumento, sensores y otros componentes de última tecnología que posee una aeronave son testeados primeramente en un avión prueba, en donde son sometidos a diferentes tipos de pruebas para poder ser homologados y certificados para su uso en los diferentes tipos de aeronaves. Una de esas empresas es la norteamericana Honeywell Aerospace, división del grupo empresarial Honeywell International, cuya sede se encuentra en Phoenix, Arizona. Esta división se encarga de las investigaciones en el campo de la aeronáutica especializada en sistemas de aviónica y otros en la industria aeroespacial, como también en la fabricación de motores tales como los famosos motores Honeywell y Lycoming. Para las pruebas, la empresa dispone de varios tipos de aviones, pero uno de ellos, sin duda es uno de los más llamativos, un Convair CV-580 de 1952, que lleva prestando servicios en la compañía desde el año 2000.

Pero la historia de esta aeronave es mucho más amplia. Tras salir de la fábrica de Convair en San Diego, este fue entregado el 2 se setiembre de 1952 a United Airlines como un Convair CV-340, en donde ostentó la matricula N73102. Tras su breve paso por United, fue adquirido por Frontier Airlines, que sustituyó los motores originales Pratt & Whitney R2800 por unos más potentes, los Allison 501-D13, convirtiéndolo finalmente así en un CV-580. Tras operar para varias aerolíneas fue adquirido por la empresa Allied Signal Inc. que utilizó a la aeronave como banco de pruebas de sofrware y aviónica. Finalmente, cuando en 1999 se produjo la fusión de Allison y Honeywell, este avión pasó a Honeywell Aerospace bajo la matrícula N580HW.
Este Convair CV-580 fue protagonista de varios desarrollos de sistemas que la empresa Honeywell realizó a bordo de él, tales como el EPWS o sistema de advertencia de proximidad; el EGPWS (Enhanced Ground Proximity Warning Systems) o sistema de alerta de proximidad de terreno, así como el TCAS (Traffic alert and Collision Avoidance System) o alerta de tráfico y prevención contra colisión; como también fue en este avión que se probó el radar meteorológico tridimensional IntuVue RDR-4000, volando hacia las tormentas veraniegas típicas de Florida.
Tras 67 años surcando los cielos con más de 67.000 horas de vuelos y más de 103.000 aterrizajes, finalmente este veterano será retirado y preservado en el museo aeronáutico de Kelowna, Columbia Británica, Canadá.