La recordada Viação Aérea Rio Grandense, más conocida como Varig, fue la primera aerolínea fundada en Brasil, en 1927. Desde 1965 hasta 1990 fue líder de Brasil y casi la única aerolínea internacional. En 2005, entró en un proceso judicial de re-organización.
Los inicios
La firma fue fundada el 7 de mayo de 1927 en Porto Alegre, por Otto Ernst Meyer-LaBastille, un aviador alemán decorado en la Primera Guerra Mundial.
El primer avión de Varig fue un hidroavión Dornier Do J Wal para 10 pasajeros, transferido de los activos del Cóndor Syndikat. Las operaciones comenzaron el 22 de junio de 1927 con un vuelo desde Porto Alegre a Río Grande a través de Pelotas.
El 5 de agosto de 1942 Varig comenzó su primera ruta internacional de Porto Alegre a Montevideo utilizando su De Havilland Dh 89 Dragón Rapide.
Expansión
En 1946, con la adición de los Douglas DC-3, Varig fue capaz de aumentar su red añadiendo ciudades en los estados de Santa Catarina, Paraná, São Paulo y Río de Janeiro.
En 1949 el gobierno brasileño concedió a Varig la concesión para volar entre Río de Janeiro-Galeão y Nueva York con los nuevos Lockheed L-1049G Súper Constellation. El 30 de mayo de 1953 iniciaron vuelos a Buenos Aires utilizando Curtiss C-46s. En enero de 1956 Varig sirvió 55 ciudades de Brasil y cuatro en el extranjero.
Los servicios europeos comenzaron el 10 de febrero de 1965 con vuelos desde Río de Janeiro-Galeão a Lisboa, París-Orly y Frankfurt vía Recife.
Consolidación
La crisis del petróleo de 1973 llevó a Varig a la necesidad de reemplazar sus aviones de vieja generación por los nuevos Douglas DC-10 y Boeing 737-200.
En 1990, con una desregulación gradual promovido por el Gobierno Federal, VASP y Transbrasil estaban autorizadas a volar a destinos internacionales, rompiendo casi-monopolio de Varig desde 1965 (Cruzeiro do Sul fue la única excepción).
Cruzeiro do Sul se integró plenamente en Varig el 1 de enero de 1993.
En junio de 1995, Varig compró el 49% de las acciones de Pluna de Uruguay.
Una nueva imagen corporativa fue lanzada en 1996 y desde 1997 fue miembro de Star Alliance.
Su ocaso
En 2000, todas las operaciones de carga se unieron bajo una nueva aerolínea llamada VarigLog.
En 2001 Varig vio el nacimiento de un nuevo competidor en el mercado brasileño: GOL y la creciente competencia de VASP y Transbrasil por la supervivencia por las tarifas. Además, por primera vez desde 1961, Varig perdió el primer lugar en la cuota de mercado nacional en términos de pasajeros/km para TAM Airlines.
Las discusiones para fusionar Varig con TAM Airlines terminaron sin éxito en 2004 y el mismo año Varig cayó al tercer lugar en la cuota de mercado nacional de Brasil, detrás de TAM y GOL.
Varig aplica al Tribunal de Comercio de Quiebras y de Reorganización en Río de Janeiro el 17 de junio de 2005, para la apertura de un procedimiento “de reorganización judicial”.
Con el fin de recaudar fondos, el Tribunal de Reorganización de Quiebras y decidió vender dos de las subsidiarias de Varig:
- El centro de Mantenimiento e Ingeniería VEM fue vendido a un consorcio presidido por la aerolínea portuguesa TAP Portugal.
- La división de carga VarigLog fue vendida a Volo do Brasil, un consorcio iniciado por los fondos de capital privado MatlinPatterson Global Advisors.
Después de dos intentos fallidos para subastar la línea aérea en su conjunto, el tribunal de quiebras decidió dividir la aerolínea en dos entidades judiciales diferentes, informalmente conocido como la “vieja” Varig y la “nueva” Varig:
- La primera parte, llamada Nordeste Linhas Aéreas S.A. compuesta por la marca, una aeronave, deudas, pasivos, las disputas legales, diversos activos, concesiones y propiedades de la Varig originales. La “vieja” Varig, no podía utilizar el nombre de Varig, por lo que se opta por la marca Nordeste por un tiempo y en 2008 se empezó a usar el nombre de Flex Linhas Aéreas.
- La segunda parte, llamada formalmente VRG Linhas Aéreas es una nueva aerolínea de marca que comprende las marcas Varig y Rio-Sul, derechos de rutas de Varig, todas las aeronaves y el programa de millas “Smiles”.
La “vieja” Varig
En septiembre de 2006 la “vieja” Varig vendió su participación en Pluna (49% de las acciones) al Gobierno uruguayo.
Desde el 23 de octubre de 2007, la ex Viação Aérea Rio-Grandense S.A. era conocida judicialmente como Nordeste Linhas Aéreas S.A., bajo la marca Flex Linhas Aéreas.
El 31 de enero de 2007, Varig (“vieja” Varig) fue suspendida de la pertenencia a Star Alliance por no cumplir con los requisitos previos de la membresía.
La “nueva” Varig
El 21 de julio de 2006, la “nueva” Varig canceló todos sus vuelos, a excepción de servicio de transporte de Río de Janeiro-São Paulo.
Entre septiembre y noviembre de 2006, la “nueva” Varig anunció sus intenciones de reanudar vuelos nacionales e internacionales. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil emitió el certificado final de la “nueva” Varig.
La firma enfrentaba pérdidas mensuales de hasta US$ 20 millones.
El 28 de marzo de 2007, GOL compró la “nueva Varig” (VRG Linhas Aéreas) por US$ 320 millones, y anunció que VRG Linhas Aéreas, el operador de la marca Varig, continuaría bajo su nombre original.
El nuevo propietario reestructuró la flota, la red, eliminó la cabina de primera clase de las aeronaves, y transformó poco a poco la marca Varig en el brazo de GOL especializado en destinos internacionales de larga distancia.
El 29 de septiembre de 2008 GOL se fusionó con VRG Linhas Aéreas. En junio de 2009, la “nueva” Varig dejó de operar sus propios vuelos y comenzó a utilizar los números de vuelo de GOL.