Este mes, la República Argentina volvió a marcar tendencia al poner operativa la ampliación del aeropuerto General Enrique Mosconi, de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, el primero sustentable de ese país.
Las nuevas instalaciones inauguradas en esta segunda etapa por la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 (la primera parte de las obras ya funciona desde abril del año pasado), utilizan un 25% por ciento menos de energía que las terminales tradicionales, contemplan el empleo de materia prima de la región y el uso responsable de recursos naturales, con la inclusión de vegetación en el techo, que no solo minimiza la absorción de calor, sino que además restaura las condiciones nativas. Todo esto le vale el reconocimiento como la primera estación aérea limpia del vecino país con certificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design).

Al nuevo hall de check-in con diez mostradores, ahora se le sumaron dos más, una renovada sala de pre-embarque de 1.000 metros m² con dos puertas de abordaje, una con finger y otra con posición remota (ya habían dos mangas y dos remotas), además de dos nuevas cintas de equipaje. Asimismo, se demolió la antigua terminal, se habilitaron nuevos locales comerciales, se construyó un nuevo sector para vuelos internacionales (aunque esta ciudad no cuente con vuelos regulares desde el exterior) con Aduana, Migraciones y Senasa, así como una tercera cinta de recogida de equipajes.
Paralelamente continúan realizándose las obras de renovación total de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataforma y del sistema de balizamiento, mientras que en breve comenzará a erigirse la nueva torre de control, cuyos trabajos se extenderán por un año y cuatro meses según se estima.

Miguel Pagano, portavoz de la estación aérea, afirmó: “Inauguramos la segunda etapa del aeropuerto Iiternacional de Comodoro Rivadavia, algo muy anhelado por toda la zona. Es un hecho que optimizará la conectividad con otras regiones del país y ayudará mucho sobre todo en cuestiones comerciales. En esta segunda etapa se amplió sustancialmente la capacidad de la terminal, mejorando la comodidad de la gran cantidad de pasajeros que utilizan a diario sus instalaciones. Se trata de un aeropuerto de vanguardia”.
El aeropuerto de Comodoro Rivadavia es el #12 de la Argentina en tráfico, movilizando en 2018 la cantidad de 680.029 pasajeros. Allí sirven Aerolíneas Argentinas, con vuelos desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Trelew; Latam Airlines Argentina y Andes con vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery de la capital y la estatal LADE, con conexiones desde Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.