El 24 de julio de 2019 se lanzará el satélite EDRS-C, el segundo nodo de la red SpaceDataHighway (conocida también como EDRS), a bordo de un lanzador Ariane 5 a una órbita geoestacionaria a 31° este. Una vez situado sobre Europa, proporcionará un respaldo redundante para el sistema SpaceDataHighway, duplicará su capacidad de transmisión y permitirá la retransmisión simultánea de los datos de dos satélites de observación.
Este segundo satélite se unirá al EDRS-A, que transmite diariamente imágenes de la Tierra adquiridas por los cuatro satélites de observación Sentinel del programa Copernicus. Desde que se puso en servicio, a finales de 2016, ha logrado establecer más de 20.000 conexiones por láser. Su índice de fiabilidad ha alcanzado el 99,5% y estas conexiones realizadas con éxito han descargado más de 1 petabyte de datos.

“Este hito de la SpaceDataHighway representa un avance significativo en términos de capacidad. Es un momento excitante ver cómo se desarrolla la nueva generación de conectividad segura”, ha afirmado Evert Dudok, Head of Communication, Intelligence & Security de Airbus Defence and Space.
La SpaceDataHighway es la primera red de “fibra óptica en el cielo” basada en tecnología láser de vanguardia. Se trata de una singular red de satélites geoestacionarios fijados permanentemente sobre una red de estaciones terrenas que pueden transmitir datos a una velocidad de 1,8 Gbit/s.
Los satélites de la SpaceDataHighway pueden conectarse a satélites de observación en órbita baja a una distancia de hasta 45.000 km, a UAV de inteligencia o a aeronaves de misión mediante láser. Desde su posición en órbita geoestacionaria, el sistema SpaceDataHighway retransmite a la Tierra casi en tiempo real los datos que recogen los satélites de observación, un proceso que normalmente requeriría varias horas. De esta forma, se puede triplicar el volumen de datos de imágenes y vídeos que transmiten los satélites de observación, y reprogramar su plan de misión en cualquier momento y en tan solo unos pocos minutos.

En torno a 2024 se posicionará un tercer nodo de la SpaceDataHighway sobre la región de Asia-Pacífico. EDRS-D, equipado con tres terminales láser, aumentará significativamente la capacidad de comunicación del sistema y ampliará considerablemente su cobertura.
A partir de 2021, los satélites Pléiades Neo de observación de la Tierra comenzarán a utilizar la SpaceDataHighway. A partir de 2019, el sistema también proporcionará al módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS) un servicio de comunicación de banda ancha totalmente europeo.
La SpaceDataHighway es una colaboración público-privada en la que participan la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus, y los terminales láser los han desarrollado Tesat-Spacecom y la Agencia Espacial Alemana DLR. Airbus es propietaria y operadora de la SpaceDataHighway, y también proporciona servicios comerciales para la misma. La plataforma del satélite EDRS-C suministrada por OHB System AG, también alojará una carga útil de Avanti Communications.