La aerolínea canadiense Air Transat, única operadora en occidente de aviones Airbus A310-300, con seis unidades, los retirará de flota en breve, por lo que ya no se podrá viajar en ese tipo de aeronave en esta parte del mundo.

Air Transat, enfocada en el segmento turístico de vuelos chárters, encomendó 15 Airbus A321LR de ultra largo alcance, la variante de mayor performance de la familia A320neo, de los cuales ya recibió el primero. A medida que arriben los demás, serán discontinuados los A310-300.

El A310 de fuselaje ancho fue introducido en 1978 por una entonces incipiente Airbus, con unos pocos años fabricando aviones. Se trató del sucesor, aunque más pequeño, del primer aparato comercial producido por el consorcio europeo, el A300. Salieron de línea unas 255 unidades hasta 2007, año en que la cadena cerró. En su momento, el A310, que en sus versiones -200 y -300 (impulsado por dos motores Pratt & Whitney PW4156A), podía transportar aproximadamente a 250 pasajeros según configuración por alrededor de 8.000 kilómetros, fue la apuesta de Airbus para plantar cara al exitoso Boeing 767.

Solo quedan algunos A310-300 en servicio comercial en aerolíneas iraníes (Mahan Air, con siete equipos, por ejemplo) y yemeníes. Asimismo, hay algunos en uso por parte de clientes privados y gobiernos, como el caso de los dos del Reino de España.

Entre 1995 y 1996, LAPSA, cuando formaba parte del Consorcio Cielos de América junto con la ecuatoriana SAETA, tenía en flota aeronaves Airbus A310-300 de 224 asientos solo de clase económica, con los que cubría la ruta Asunción-Miami-Asunción sin escalas.
