Por Rosario Cáceres
Ubicado sobre la autopista Silvio Pettirossi, Aerocentro es la empresa pionera en lo que al ámbito aeronáutico refiere. Aerocentro forma parte de la cadena de empresas del Grupo Cartes, en donde la excelencia y distinción han hecho de ella una de las más reconocidas en el segmento de aviación en Paraguay.
Es representante oficial de Cessna Aircraft Company y Beechcraft Aircraft, y funciona como taller oficial de ambos fabricantes en Paraguay, cuenta con una Organización de Mantenimiento Aeronáutico (OMA) habilitada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) en donde realizan trabajos relacionados al uso y mantenimientos de aeronaves, posee servicio de hangarage, venta y financiación de aeronaves, venta de repuestos aeronáuticos, y en la zona con vista a la pista del Silvio Pettirrossi, cuenta con un helipuerto. Igualmente en líneas generales, destacamos que posee una infraestructura estupenda en donde se encuentran seguridad y comodidad para pilotos y pasajeros.
Hoy, hablaremos específicamente de su academia de vuelo. Aerocentro funciona como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC 004) desde hace varios años, formó y vio crecer en el ámbito a muchos pilotos que se destacan en el país y en el mundo en aviación general, comercial, ejecutiva y de instrucción, siendo hasta la fecha una de las escuelas de vuelo con más pilotos aviadores formados en su historia.
Para iniciar el curso de Piloto Aviador, el requisito principal es aprobar el test psicotécnico; una vez que se pasa este ítem se procede a la matriculación que incluye un maletín con los libros correspondientes de cada materia a desarrollar. El inicio de clases en el turno mañana es de 08:00 a 12:00 y en el turno tarde de 13:30 a 16:00, a coordinar con la administración, ya que cuentan además con horarios especiales de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de cada interesado. Una vez que el alumno apruebe las primeras 6 materias de las 10 que desarrolla el curso de Piloto Privado de Avión (PPA), el alumno podrá solicitar su Licencia de alumno piloto expedido por la DINAC e iniciar sus horas de instrucción práctica en simulador de vuelo y horas de instrucción en una aeronave.
Completadas las 40 horas de vuelo, el alumno realizará un examen teórico en la DINAC y práctico en la aeronave de la escuela con un instructor chequeador designado por el ente regulador para la obtención de la licencia PPA. En lo que a costos se refiere, la academia cuenta con un plan de financiamiento en donde se puede abonar el curso por materias, por horas de vuelo o en pagos parcelados hasta la cancelación del valor total según las posibilidades económicas.
Un dato no menos importante es que Aerocentro tiene en su plantel a uno de los instructores de vuelo pioneros, maestro de una extensa cantidad de pilotos, con más de cincuenta años de labor aeronáutica. Domingo Catalino Vera es un ícono para muchas generaciones de aviadores en nuestro país.
Además del curso de piloto privado, cuentan con Curso de Vuelos por Instrumentos (IFR) y el curso de piloto comercial que habilita a lucrar en el ámbito, con los mismos horarios flexibles y una disponibilidad de pago similar a la del curso de piloto inicial.
¿Cómo contactás con la academia? Sus oficinas se encuentran sobre la Autopista Silvio Pettirossi, dentro del predio del aeropuerto. El teléfono para más información es el 021 645 380, el correo electrónico es info@aerocentro.com.py y su website es aerocentro.com.py.