Por Ricardo Delpiano vía medio aliado En vivo desde SCL
En abril, el tráfico de pasajeros en vuelos dentro de Chile crece un 37,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Son 1.136.148 pasajeros los que se movilizan ese mes entre las distintas ciudades del país. La cifra es un crecimiento significativo que responde a la coyuntura del mes, especialmente con los viajes por Semana Santa, pero impulsada por la acción de las líneas aéreas cuyas políticas de estímulo a la demanda son los principales catalizadores del tráfico aéreo.
Como reflejo directo de su éxito comercial en el país, JetSMART consigue por primera vez superar la meta del 15% de participación en el mercado aéreo chileno en vuelos domésticos. Con 174.668 pasajeros transportados en vuelos nacionales, sólo en abril, la que es la primera línea aérea de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) consigue una cuota de mercado de 15,4%, según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Es la mayor participación que este operador tiene desde su establecimiento a fines de julio de 2017. Anteriormente, sólo había llegado al 14,6% en enero de este año.

Básicamente, las variables que determinan el éxito del mes, al menos en términos de participación de mercado, son los rápidos incrementos de capacidad, por material de vuelo y operaciones, y el éxito comercial determinado por la estrategia de estimulación permanente de precios bajos en una oferta de viajes sencillos que el pasajero aprecia, combinada con una tímida estrategia de fidelización que la línea explora.
“Nuestro crecimiento es producto del modelo SMART de ultra-bajo-costo, que sigue estimulando que más personas viajen en avión, ofreciendo precios bajos siempre -con tarifas que inician en desde los $2.000-, y rutas SMART que no pasan por Santiago, como Concepción – La Serena”, destacan desde la ULCC al comentar las estadísticas de tráfico del organismo gubernamental. “Además, ya pasamos la marca de 3.000.000 millones de pasajeros transportados en apenas 15 meses de operación, y aún queda mucho más por venir”, agregan.
JetSMART es junto con LATAM las líneas aéreas que más alto crecimiento registran en rutas domésticas en Chile, con un 32,0% y 133,3%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior. Por consiguiente, se infiere que estas dos compañías son las que mejor logran capturar el tráfico de pasajeros del periodo (Semana Santa), al menos en lo que respecta a número de pasajeros transportados. En ese sentido, se puede concluir que la línea aérea continúa cumpliendo su promesa de facilitar la conectividad y el turismo en Chile, con más pasajeros usando el avión como medio de transporte.
Con el crecimiento registrado, las cuotas de mercado en rutas nacionales para cada línea aérea quedan distribuida en un 59,1% para LATAM, un 24,5% para SKY y un 15,4% para JetSMART. Más atrás, están Aerovías DAP y ONE Airlines con un 0,6% y 0,4%, respectivamente.
El segmento LCC en el país y la acción comercial de LATAM, todas con una estimulación permanente de la demanda, son los principales catalizadores del tráfico aéreo de pasajeros en Chile. Los vuelos de corto y medio alcance son los más beneficiados, pese a que los tramos de larga distancia también registran cifras positivas.

Mientras en abril, el tráfico doméstico registra un alza de 37,8% con 1.136.888 pasajeros transportados, el tráfico internacional crece un 4,2% con 878.381 personas. En el periodo acumulado (enero-abril), los vuelos nacionales movilizan a 5.421.895 pasajeros con un aumento de 21,7% en comparación a igual periodo 2018, mientras que los vuelos internacionales registran 4.001.769 pasajeros con un alza no significativa de 3,1%, en comparación con el mismo año anterior.
Ante la falta de nuevos catalizadores, la expansión del segmento LCC en rutas medias hacia el exterior que las dos líneas aéreas representantes proyectan desde Chile, podrían ayudar a incrementar las cifras complementado con las acciones que el resto de los operadores realizan tanto a nivel comercial como por incrementos de capacidad.