Aviacionline
Publicidad
26 °c
Asuncion
27 ° Vie
27 ° Sáb
29 ° Dom
27 ° Lun
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio

Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
10/06/2019
en Espacio, Noticias locales
0
Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

Ph: La Nación

189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de 19 estudiantes del Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) será el primer equipo paraguayo en participar de la competencia internacional Latin American Challenge 2019 (Desafío Espacial Latinoamericano), lanzando el cohete Arasunu I, diseñado y construido por los universitarios, según informa el Diario Última Hora.

El anteproyecto Arasunu I fue aceptado para esta competencia el pasado 14 de abril, dos meses después de la creación del Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica, logrando concretar su primer objetivo. Esta asociación tiene por misión divulgar las Ciencias Espaciales.

Te puede interesar

Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

junio 26, 2022
Antes de su regreso a Paraguay, Gol anuncia ‘bautismo sustentable’

GOL programa incremento de frecuencias en Paraguay

junio 18, 2022

“La idea es salir de los libros de textos, de matemáticas y aplicar los conocimientos en la vida real, en la práctica, construyendo desde lo más simple, tales como avioncitos de papel, hasta cosas muy complicadas, como los cohetes”, comentó Federico Bajac, de la carrera de Ingeniería Aeronáutica.

El universitario Marcos Garay explica que la idea del cohete es más bien un vehículo para lanzar cargas útiles al espacio. “Lo que nosotros hacemos con esto es introducirnos a lo que sería la tecnología aeroespacial y básicamente aplicar todos los conocimientos que se vierten a los grandes cohetes en pequeñas proporciones y así ir ganando experiencia”, comentó el estudiante de Ingeniería Aeroespacial.

El Arasunu I, de 1,062 metros, llevaría un satélite tipo CanSat (un probador de tecnología), para tomar mediciones. Básicamente, el equipo paraguayo haría lo mismo que hacen las grandes agencias espaciales, como la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) o la Agencia Espacial Europea (ESA), y servirá para cimentar las bases para algo más grande, según el universitario.

El cohete tiene que estar listo para su lanzamiento. El equipo paraguayo competirá dentro de la categoría de un kilómetro de combustible sólido; es decir, se calificará la precisión con la cual el vehículo espacial alcanza un kilómetro de altura sobre el nivel del suelo.

Si supera esta longitud se resta punto y si no llega también. Cuánto más cerca de los un kilómetro esté se tendrá mayor puntaje, especificaron los alumnos.

“Esto es para medir la precisión. No es solamente construir y lanzar, sino hacer cálculos para llegar a cierta altura y en función a estos cálculos tiene que alcanzar”, precisó Marcos Garay.

El lanzamiento de los cohetes experimentales se realizará en la ciudad de Tatuí, Sao Paulo, Brasil, del 9 a l 11 de agosto. El Desafío Espacial Latinoamericano tiene como fin impulsar la creación de tecnología aeroespacial en la región.

Dentro de la competencia participarán cuatro países sudamericanos: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, y por Europa, Polonia. Actualmente, los estudiantes están en la etapa de construcción y testeo del cohete, pero el desarrollo del mismo se retrasa ante la falta de fondos para adquirir las piezas necesarias del vehículo espacial.

Por eso solicitan sponsors que puedan solventar los gastos. Si bien las facultades de Politécnica y de Ingeniería ayudan dentro de sus posibilidades, los costos del pasaje y la estadía en el lugar de la competencia también son muy elevados. Los interesados en apoyar a este equipo jóvenes para terminar de desarrollar Marcos Garay al (0984) 214-167.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: EspacioParaguay
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

por Naoto Goto
junio 26, 2022
0

El pasado 13 de junio, la empresa Aeropar con base en el Aeropuerto Internacional Guaraní en Minga Guazú, recibió un...

Antes de su regreso a Paraguay, Gol anuncia ‘bautismo sustentable’

GOL programa incremento de frecuencias en Paraguay

por Gustavo Galeano
junio 18, 2022
0

La aerolínea brasileña GOL programa el primer incremento de frecuencias en la ruta São Paulo - Asunción desde su retorno...

FAdeA mantendrá la flota de aviones de JetSmart Argentina

JetSMART anuncia inminente ingreso al mercado paraguayo

por Gustavo Galeano
junio 15, 2022
0

Días atrás, ejecutivos de la ultra-low cost JetSMART visitaron Paraguay. En la ocasión, representantes de la línea aérea mantuvieron reuniones...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
FAdeA mantendrá la flota de aviones de JetSmart Argentina

JetSMART anuncia inminente ingreso al mercado paraguayo

junio 15, 2022
Nuevo reclutamiento de tripulantes de Emirates en Paraguay

Emirates reclutará nuevamente tripulantes de cabina paraguayos

febrero 20, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Sim Brasil inicia gestiones para convertirse en la nueva aerolínea brasileña

Sim Brasil inicia gestiones para convertirse en la nueva aerolínea brasileña

julio 6, 2022
La Comisión Europea agrega en su lista negra a 21 aerolíneas rusas

Las aerolíneas rusas piden autorización al gobierno para devolver sus aeronaves a occidente

julio 6, 2022
Del avión al tren: Star Alliance hace historia y suma a Deutsche Bahn como asociado

Del avión al tren: Star Alliance hace historia y suma a Deutsche Bahn como asociado

julio 6, 2022
Aerolíneas Argentinas incrementa sus vuelos a Montevideo

Aerolíneas Argentinas empezó a volar a Bogotá desde Aeroparque

julio 6, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: