Este año, la pista principal del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, cumple medio siglo de vida. Cuando la terminal aérea actual fue inaugurada en 1980, el pavimento fue mejorado y ampliado, pero ya servía a la vieja estación aérea de Luque desde 1969.
Durante décadas, la pista de 3.353 metros de largo por 45 de ancho, fue sometida a trabajos de mantenimiento y mejoramientos de diferente índole, pero a esta altura de su ciclo de vida, la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI), derivada de auditorías varias, advirtió a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) sobre importantes daños estructurales que sufre el asfalto, con hasta baches de considerable diámetro, por lo que una reparación mayor es impostergable y debe efectuarse dentro de este mismo ejercicio, ya que la situación implica potenciales riesgos para las aeronaves, principalmente para las de pequeño y mediano porte.

El ente regulador local prepara medidas de contingencia y analiza dos posibles escenarios, pues las obras demorarían aproximadamente unas tres semanas y deberían arrancar luego de la segunda semana de agosto.
El primero de ellos es el uso del taxi way o pista de rodaje para los despegues y aterrizajes de aviones durante el tiempo que duren las reparaciones. Para esto, técnicos de la OACI deben validar la resistencia del pavimento para operaciones con todos los tipos de aeronaves que utilizan regularmente las instalaciones del aeropuerto Silvio Pettirossi.
Como segunda alternativa y como lo recomienda OACI, se trabajaría por separado en ambas cabeceras de la pista, primero en la norte (7 días) y luego en la sur (otros 7 días), dejando libres 2.000 metros para despegues y aterrizajes, lo que significaría algunas penalizaciones en partidas y arribos respecto al peso de naves de gran tamaño, como por ejemplo, los A330. Sin embargo, para las reparaciones de la zona central de la pista, se la tendrá que dejar completamente indisponible por al menos una semana a 10 días, es decir, no podrá haber operaciones durante ese lapso de tiempo.

En las próximas semanas, DINAC tomará una decisión respecto a las dos potenciales salidas. El ente regular ya se ha reunido con representantes de las líneas aéreas usuarias del aeropuerto Silvio Pettirossi para ponerlas al tanto de las labores previstas y para acordar de qué manera minimizar el impacto para ellas y los pasajeros.
En caso de cierre parcial o total del aeropuerto Silvio Pettirossi, cada firma aérea deberá preparar y comunicar su plan alternativo, que podría significar volar con restricciones, no volar esos días o desviar los vuelos a otros aeropuertos.
Cabe recalcar que obras de gran envergadura como las que se efectuarán son habituales en aeropuertos de todo el mundo, con la salvedad de que habitualmente se las programa con mayor antelación.
