Anoche, en pleno partido entre las selecciones de Brasil y Argentina por un lugar en la semifinal de la Copa América 2019, Flybondi, la primera línea aérea ultra low cost del vecino país, oficializó la apertura de su segunda ruta internacional regular por detrás de Asunción, Paraguay. Se trata de Río de Janeiro, Brasil, turístico y demandado destino al que legará con vuelos non-stop desde Buenos Aires-El Palomar a partir del 11 de octubre de este año.
La apuesta significa el desembarco de Flybondi en Brasil, un desafío no menor considerando la feroz competencia existente, más aún desde la ciudad de la furia y la capital carioca, una de las mecas veraniegas preferidas por el turista argentino. La misma ruta (aunque desde Ezeiza) la operan además Aerolíneas Argentinas, GOL, Latam Airlines y Emirates, las tres primeras con servicios convencionales y la última con una business class.
Los vuelos con equipos Boeing 737-800 de 189 asientos despegarán desde El Palomar los miércoles, viernes y domingos a las 6:00 y aterrizarán en Galeao a las 9:05. Los retornos partirán los mismos días desde Río a las 9:50 y tocarán sueño porteño nuevamente a las 13:15.

“Estamos muy contentos con el lanzamiento de un nuevo destino internacional y lograrlo en tan poco tiempo de operación es un importante hito como compañía. Creemos que esta ruta tiene un gran potencial tanto para los argentinos, que ahora podrán volar a Brasil con las tarifas más bajas del mercado, y para los brasileños, porque seremos la única opción ultra low cost para venir a Argentina”, dijo Sebastián Pereira, CEO de Flybondi. “Somos una línea aérea con una propuesta a largo plazo y con visión regional. Este será el primero de los destinos en Brasil, esperamos en poco tiempo poder sumar otras rutas con el objetivo de darle cada vez mayor conectividad a nuestro país y la libertad de volar a miles de personas”, agregó.
Flybondi en números
- Más de 570 empleados directos
- 5 aviones Boeing 737-800
- 17 destinos conectados a través de 27 rutas
- Más de 1.600.000 pasajeros transportados, de los cuales más de 200.000 viajaron en avión por primera vez en su vida
- 9% cuota de mercado (junio)
- 81% de factor de ocupación general (junio)