Latam Airlines Paraguay inició la comercialización de su nueva ruta Asunción-Brasilia-Asunción, que será efectiva desde el próximo 15 de diciembre de este año con una frecuencia diaria utilizando aeronaves Airbus A320 de 174 asientos.
A partir de la mencionada fecha, el vuelo LA1326 despegará desde el aeropuerto Silvio Pettirossi todos los días a las 16:30 y aterrizará en el aeropuerto Presidente Juscelino Kubitschek a las 18:50. Los retornos como LA1327 partirán desde la capital brasileña a las 19:55 y pisarán suelo luqueño a las 22:25.

La apertura de este destino se enmarca dentro del plan de expansión de la firma, que permanentemente evalúa oportunidades en todas sus bases. Latam Airlines Paraguay es la unidad más pequeña del grupo, con vuelos directos desde Asunción a São Paulo, Buenos Aires, Santiago, Lima y Río de Janeiro. Paraguay, que cumple básicamente un rol alimentador de los hubs para el holding, funciona con equipos A320 matriculados en Brasil (PR) y Chile (CC), pero con tripulaciones paraguayas. Brasilia representa un nuevo destino para la filial local luego de varios años (en 2016, canceló Ciudad del Este y Santa Cruz), y resulta de importancia porque nunca antes estas metrópolis han estado conectadas con vuelos non-stop, lo que seguramente redituará en el incremento principalmente del tráfico corporativo y gubernamental entre ambas capitales. Asimismo, en Brasilia (BSB), Latam Airlines posee un hub secundario desde donde se puede conectar a varios destinos dentro del Brasil.

Recientemente, Latam Airlines Paraguay y Paranair firmaron un acuerdo de código compartido, alianza a través de la cual pasajeros de Latam pueden viajar desde ASU a Ciudad del Este e Iquique con servicios prestados por Paranair. Más adelante y según aprobaciones de los países involucrados, se prevé que el interline incluya Curitiba, Montevideo y Buenos Aires, por lo que no sería de extrañar que en un futuro, en la nueva ruta entre Asunción y Brasilia se aplique el joint business agreement (JBA), e inclusive, que la operativa la asuma Paranair (su presidente mencionó que también volarían a Brasilia), que cuenta con aviones más pequeños (CRJ200 de 50 asientos) para la aviación regional y destinos de densidad baja y media de pasajeros.