Si empezamos a enumerar todos los problemas que tiene y vienen apareciendo día a día, lo más probable es que tengamos que editar un libro exclusivo para ellos. Además de todos estos inconvenientes que viene acarreando el gigante norteamericano, entre más cancelación de pedidos y la prolongación de su recertificación, cada día las diferentes agencias aeronáuticas encuentran un nuevo problema que puede poner en peligro la seguridad tanto de los pasajeros como de las tripulaciones.

Esta vez, la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) encontró hasta cinco problemas relacionados a la seguridad operacional del 737 MAX. Las potenciales fallas ya fueron enviadas a su par, la FAA de los Estados Unidos, como también al constructor Boeing. Entre algunos de las posibles inconsistencias detectadas el ente europea se encuentran algunos errores en el sistema del piloto automático. Según mencionan los técnicos que lo analizaron, podrían presentarse problemas en ser apagado, permaneciendo encendido y en caso de extrema emergencia los pilotos no podrían retomar el control de la aeronave.

Este mismo problema sería una de las detectadas por Bloomberg, aunque no se encuentre especificado. También sería la misma situación que enfrentaron tanto los pilotos del vuelo de Lion Air como los de Ethiopian Airlines; en esas cabinas, los pilotos detectaron un proceder incorrecto del piloto automático debido a los fallos en los datos proveídos por la OAO y la MCAS, por lo que trataron intervenir, pero tuvieron problemas hasta el último momento para lograr el control de sus aviones.
La FAA aun no se pronunció al respecto limitándose solo a decir que están trabajando con la Boeing y otras agencias civiles con respecto al MAX para que pueda volver lo más rápido posible a volar.