La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) gestiona la ampliación del espigón norte del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (ASU) que sirve al Gran Asunción.
La obra presenta un avance del 22% y una demora de dos meses, según declara la empresa responsable Estructura Ingeniería S.A. (EISA). Lo segundo ocurre debido que han surgido imprevistos en el terreno, que debieron subsanarse para dar continuidad a los trabajos.
“Nos encontramos con vicios ocultos, instalaciones viejas que se estaban atravesando en nuestra obra, como el sistema de desagüe cloacal y alimentación de agua corriente, con instalaciones de más de 40 años. Presentamos una propuesta externa para trasladar todo el sistema. Además, realizamos todo el trabajo de movimiento de suelo y demolición de la fachada de hormigón. En estos trabajos se ocuparon los primeros 60 días”, declaró a ABC el Arq. Rolando Barrios, residente de obras de EISA.

La misma fuente menciona que los escenarios no contemplados significaron un sobrecosto de aproximadamente 150 millones de guaraníes.
El agrandamiento del edificio para embarque y desembarque de pasajeros se ubica en la zona de las puertas 5 y 6. Se trata de un área de 2.500 m² con el que se busca elevar la capacidad de viajeros de la terminal aérea capitalina, de 1.300.000 a 1.700.000 anuales. Asimismo, se proyecta la instalación de nuevas posiciones de control migratorio, de las cuatro actuales (en el desembarque 2) a ocho.
Lo citado más arriba fue adjudicado a la firma EISA, por un monto de G. 16.970 millones. La ampliación de la plataforma norte quedó a cargo del Consorcio Edifica (Edifica Constructora y Guillermo Sánchez Cárdenas), por valor de G. 6.240 millones, mientras que la adquisición, montaje y puesta en marcha de una nueva cinta transportadora de equipajes, favoreció a la firma Engineering S.A., por G. 2.080 millones.

Según intenciones de DINAC, estas obras son paliativas con la finalidad de mitigar el incremento del flujo de pasajeros que se avizora en el mediano plazo, pero sin embargo, el crecimiento de los últimos meses resulta marginal y no se alinea a los números que muestra la región.
Con miras a atender las necesidades a largo plazo del país, DINAC hará un llamado para la edificación de una nueva terminal paralela a la actual. Para ello, no existe aún un proyecto definido, o al menos no se ha hecho público. Se han citado diferentes montos de inversión. Tampoco se aclaró si la administración del ‘nuevo aeropuerto’ lo hará misma entidad reguladora o una compañía tercerizada vía concesión.