Según se pudo saber, en ciertos aviones de la familia A320neo de la europea Airbus, se presentarían condiciones que generan mareos, malestares, náuseas y hasta vómitos en algunos pasajeros y tripulantes.
A pesar de que se tienen pocos registros de este tipo incidentes, están causando preocupación en autoridades aeronáuticas del viejo continente. El primer caso, catalogado como el más grave, ocurrió el día 3 de julio a bordo de un A320neo de la escandinava SAS con matrícula SE-ROM. La aeronave cubría un vuelo entre la ciudad de Estocolmo, Suecia y Bodrum, Turquía, cuando tres pasajeros perdieron el conocimiento, uno de ellos tras 30 minutos de vuelo, el cual fue socorrido por la tripulación proporcionándole oxígeno mediante una botella auxiliar; tras mejorar un segundo pasajero cayó inconsciente seguido de otro más. Luego de esto, los pilotos decidieron aumentar el flujo de oxígeno dentro de la cabina del aparato, que siguió normalmente su vuelo hasta llegar a destino.

Otros eventos se reportaron en los A330neo de la portuguesa TAP, en donde varios pasajeros y tripulantes, presentaron síntomas de mareos, náuseas y vómitos en vuelos; en otro caso los pilotos tuvieron que utilizar las máscaras de oxígeno para no perder el conocimiento. Todos estos escenarios son analizados por el ente regulador aéreo luso.

Aunque las investigaciones aún están en proceso, se barajan tres posibles causas; la primera sería que el oxígeno, que es proporcionado por los motores está introduciendo aire contaminado dentro de la cabina. Respecto a los síntomas de mareos, náuseas y vómitos, se cree que el material o pegamento utilizado dentro de la cabina este causando estos síntomas y finalmente tampoco descartan que el APU de estos aviones presentan fugas que contaminan el oxígeno dentro de los mismos.