Destinado especialmente para niños, la low cost irlandesa, pone mas de 60.000 libros a disposición en sus más de 300 aviones. La aerolínea busca que especialmente los niños dejen de lado los aparatos móviles durante el vuelo y se enfoquen mas en la lectura.
Esta iniciativa de la aerolínea ya va por su tercera edición, y este año desean llegar a 7,5 millones de pasajeros que viajarán a lo largo de este periodo.

Hasta un 83% de padres españoles afirma leer de forma habitual a sus hijos, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Venta de Libros elaborado por la Federación de Gremios de Editores. De hecho que es una cifra considerablemente alta para otros sectores del mundo donde los niños, jóvenes y adultos, no poseen el hábito de la lectura por estar adjunto en constante momento a aparatos tecnológicos.
“La innovación forma parte del ADN de Easyjet y con acciones como esta demostramos que no solo nos referimos a tecnología puntera, sino a uno de los aspectos que debemos tener más presentes para la mejora de la sociedad: la educación de los pequeños de la familia. Convirtiendo un momento aparentemente lúdico en uno divulgador, queremos aportar así nuestro granito de arena”, afirmó el Director General de EasyJet en España y Portugal, Javier Gándara.

También la iniciativa nació de la Directora de Harperkids, marca del segmento infanto juvenil de HarperCollins Ibérica, Rocío de Isasa, que dijo “ofrecer a los pasajeros más jóvenes de los vuelos de EasyJet una magnífica y cuidada biblioteca, en un escenario muy poco habitual”.

“El concepto de innovación es algo que siempre hemos tenido muy presente en nuestra actividad y nos enorgullece seguir colaborando con una librería en las alturas: una iniciativa que pone un momento lúdico al servicio de la lectura de una forma natural e íntima”, alegó también Marta Bueno, Directora del editorial del Área Infantil y Juvenil de Grupo Planeta.
De esta manera, una de las compañías aéreas mas utilizadas en Europa, da un paso mas de dinamismo e innovación para sus clientes mas pequeños. Aseguramos que esto ayudaría si se promueve en distintas aerolíneas del mundo y/o distintos sectores.