Mucha veces en fotos, vídeos o al verlas personalmente, notamos la iluminación y las señales que un aeropuerto contiene. No son luces ‘normales’ y corrientes como las que compramos en una ferretería, son luces diseñadas especialmente para una labor muy importante.
Primeramente, debemos saber que un piloto puede estar al mando de una aeronave en cualquier momento del día o la noche. Es por eso que un aeropuerto se clasifica en dos tipos de funcionamiento: los H24 (que operan las 24 horas del día) y los de solo para uso diurno.
Pero en este caso, apuntemos a aeropuertos que trabajan las 24 horas y los siete días de la semana; son terminales aéreas que deben cumplir varios requisitos para poder llevar a cabo su operación. Uno de ellos es la iluminación de la pista, como mínimo, y calles de rodajes en aeropuertos con mayor tráfico aéreo, donde su estructura requiere de taxiways.
Luces y señales en plataforma
La plataforma es el lugar donde la aeronave es parqueada o estacionada, y requiere de muchas señales vistosas para el piloto y personal de tierra que trabajan día a día mientras el avión está en fase de stop o sin movimiento. En este sector, el piloto debe seguir una línea amarilla con bordes negros desde la entrada a la plataforma hasta la manga que la torre así lo ordene, o viceversa para cuando el avión esté listo para el despegue. Estas líneas amarillas en algunos aeropuertos poseen iluminación propia, luces de color verde o amarillas, siguiendo el patrón que fue hecho hasta el lugar donde la aeronave hará su parada final.

Taxiway o calles de rodaje
Estos canales de conexión ‘pista – plataforma’ o ‘pista – hangares’, juegan un papel muy importante para el traslado de la aeronave a su cabecera de salida o a la entrada de su sector de parqueo. Las calles de rodaje poseen la misma línea amarilla en el medio para una mejor guía para el piloto, están iluminadas en los costados por una luz azul que guían en los costados de punta a punta. El por qué del color, te contaremos mas adelante.

Señales de orientación operativa
En forma de “carteles”, estas señalizaciones ayudan al piloto a orientarse en su posición dentro del taxiway, puesto que en situaciones de extrema oscuridad, solo se visualizan las luces que guían a un piloto al mando. Estas señales son iluminadas por las noches y se dividen generalmente en tres informaciones: ubicación (A, B, C, etc.), dirección donde se encuentra el siguiente punto señalizado con una flecha y una de stop, en el caso que el avión requiera detenerse para asegurarse de que otro tráfico no esté cruzando (cruces de calles de rodaje).
Pista y umbrales
Prácticamente, las luces más importantes se encuentran en este lugar. Una pista proyectada a operar las 24 horas posee de luces de color ámbar por el medio (Runway Centreline Lights) y costados de las mismas. Una vez que el piloto ingrese con la aeronave a la zona de aproximación e intercepte la pista de forma visual, el comienzo de ésta es de color verde (sea cual fuese la cabecera por la que la aeronave esté ingresando), que es llamada también “Luz de límite” o Threshold Lights, luego, avanzando mas a la parte media, la pista posee líneas o conjunto de líneas de color ámbar en una zona media entre el límite y el medio de la pista llamada “Luz de zona de toque” o Touchdown Zone Lights; una vez que esa zona de luces “termine”, indica el 50% de pista utilizada, o a veces menos. Los últimos metros (varía el metraje por la longitud de cada pista), el color de las luces es rojo, indicando que la pista está llegando a su fin, éstas son llamadas luces de final de pista o Runway End Light. Así como hemos mencionado, estos aparatos lumínicos poseen doble trabajo, porque la dirección donde los aviones despegan y aterrizan varía por la dirección del viento, por ende la entrada o salida de una aeronave cambia de cabecera en cualquier momento que la torre así lo autorice.
Luces PAPI y VASI
Unos de los propósitos de estas luces es indicar al piloto visualmente una referencia para poder determinar si durante su aproximación final la aeronave vuela muy alto o muy bajo de la pendiente correcta de planeo. Llamadas así por las siglas en inglés de ‘Precision Approach Path Indicator’ (PAPI) o ‘Indicador de Precisión de Pendiente de Planeo’ y ‘Visual Approach Slope Indicator’ (VASI) o ‘Indicador de pendiente de aproximación visual’, estas luces juegan un papel importante para que los pilotos puedan tener un descenso adecuado en su senda de planeo. La diferencia entre estos dos tipos de luces de aproximación es que el PAPI se encuentra de una forma horizontal al costado de la pista, donde cuatro luces actúan al dar la información necesaria, cuando este sistema muestra dos luces rojas y dos luces blancas, la aeronave está en una excelente senda de planeo; cuando la misma muestra tres rojas y una blanca, la aeronave está por debajo de la senda de planeo, por ende, cuatro rojas significan que el nivel de altura de la aeronave se encuentra muy bajo. Asimismo, lo contrario serían tres luces blancas, si la aeronave se encuentra alta a la senda de planeo, y obviamente cuatro luces blancas, muy por encima. Estas luces también poseen un trabajo de la misma manera en los tipos de luces VASI, donde tienen el mismo significado, pero de forma vertical (visto desde el aire).

En fin, las luces y señales de un aeropuerto juegan papeles muy importantes en la guía y seguridad para un piloto, donde el personal aeronáutico y aeroportuario debería de entender y comprender para qué sirve cada una. Todo esto sin mencionar las luces de las torres de control, señales que algunos aeródromos poseen en el caso que no se cuente con una tecnología avanzada, luces ILS, etcétera. Un sinfín de aparatos que fueron creados para que este medio de transporte sea el más seguro del mundo.