La consultora IdeaWorks publicó el ránking de las diez líneas aéreas que han logrado mayores ingresos por servicios complementarios durante el año pasado. Juntas, superaron los 35.200 millones de dólares estadounidenses.
Juntas, superaron los 35.200 millones de dólares estadounidenses, que multiplica por 16 los valores de 2007, cuando fue elaborado el primer informe de este tipo.

La directora comercial de CarTrawler, patrocinador del análisis, declaró: “El crecimiento exponencial de ingresos por servicios complementarios entre las aerolíneas es otra demostración de que la experiencia de vuelo va mucho más allá que el propio vuelo. Los clientes quieren tener opciones para cada parte del viaje y necesitan un único punto de compra que les ofrezca un servicio de puerta a puerta y no solo de aeropuerto a aeropuerto. Es imprescindible que las aerolíneas se impliquen en todo el proceso de viaje y que ofrezcan a los clientes todo lo que necesiten, donde sea que operen”.
Existen compañías aéreas en las que los ancillary revenues, es decir, los pagos extras por embarque prioritario, selección de asiento, refrigerio a bordo, duty free, upgrades, equipaje adicional, canjes por programas de fidelidad, alquiler de autos y hoteles, entre otros, significan casi la mitad de todo lo que facturan, como el caso de la mexicana Viva Aerobús, por ejemplo, que se destaca en nuestro continente, seguida por Spirit, Frontier y Allegiant, éstas tres originarias de los Estados Unidos, por lo que Norteamérica lidera esta tendencia a nivel global, con una media de 25 US$ por pasajero.

El informe confirma que los modelos de negocios low cost o híbrido son los que mejor se alinean a la corriente actual de lo que demandan los pasajeros.