Aviacionline
Publicidad
23 °c
Asuncion
22 ° Mar
21 ° Mié
22 ° Jue
24 ° Vie
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

Avianca avanza en la ejecución de su plan 2021

Luis Diarte por Luis Diarte
17/08/2019
en Aviación comercial internacional
4
United tiende una mano a Kriete y Efromovich pierde el control de Avianca
192
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el segundo trimestre del 2019, Avianca Holdings aceleró la estrategia de transformación “Avianca 2021”, la cual busca fortalecer la competitividad de la compañía al implementar estrictos ajustes financieros, optimizaciones operacionales, simplificación de flota y ventas de activos no estratégicos.

Adrián Neuhauser, CFO de Avianca Holdings, afirmó: “Somos una administración entrante que tiene como prioridad mejorar los números que recibimos y fortalecer la confianza de nuestros clientes y del mercado.  Hemos enfocado los esfuerzos en re-perfilar la deuda y consolidar nuestra estructura de capital, mientras que ajustamos la operación y mejoramos la entrega del servicio. En las semanas que llevamos en la compañía hemos rediseñado la red, empezando por la cancelación de 25 rutas no rentables; vendimos 24 aviones de nuestra flota y continuamos con la desinversión en negocios no estratégicos, como Getcom, Sansa y La Costeña, ventas que representaron la salida de 15 aviones adicionales”.

La redefinición del norte estratégico de Avianca Holdings es indispensable dado el crecimiento acelerado de la organización en los últimos años, sumado a un desafiante entorno macroeconómico y de industria marcado por el alza en los precios del combustible, la devaluación de las monedas regionales, así como la contracción de la demanda. Esto ha hecho que los márgenes operativos se mantuvieran estrechos durante el segundo trimestre, con un EBIT (excluyendo cargos no recurrentes) de –US$ 36 millones y un margen de -3,2% ; y un EBITDA (excluyendo cargos no-recurrentes) de US$ 116,4 millones, con un margen de 10,5%  .

Te puede interesar

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

mayo 9, 2023

En el marco de la entrega de resultados, el CEO de Avianca Holdings, Anko van der Werff, y el CFO, Adrián Neuhauser, presentaron los principales avances de la estrategia “Avianca 2021”. 

Resultados Financieros 2Q2019

Las cifras más relevantes del primer trimestre del 2019 se enumeran a continuación:

  • La compañía transportó 7,55 millones de pasajeros durante el segundo trimestre, creciendo un 2,7% en comparación con el mismo periodo de 2018. De igual forma, consolidó un factor de ocupación de 81,8%.
  • Durante este trimestre, Avianca aumentó su capacidad medida en ASK´s (sillas disponibles por kilómetro volado) en 4,7%. Por su parte, los viajeros pagos por kilómetro volado (RPK´s) se incrementaron un 4,1%.
  • Finalmente, el costo por silla disponible por kilómetro volado (CASK-ex fuel), se contrajo 6,7%, de manera ajustada, al llegar a los US6,1 centavos para el periodo.
  • Los ingresos operacionales se ubicaron en US$ 1,1 miles de millones, registrando una disminución del 6,9%frente al primer trimestre del 2019.
  • El Yield fue de US$ 8,4 centavos, presentando una disminución de 9,2%.
  • Se registró, un EBIT de -US$ 36 millones y un EBITDA de US$ 116,4 millones (excluyendo los cargos no recurrentes)*

El CEO y Presidente de Avianca Holdings, Anko van der Werff, reiteró: “Nuestra prioridad es tener mejores resultados. Durante este trimestre tomamos decisiones difíciles, pero estamos convencidos que son indispensables para cambiar el rumbo de la compañía, hacerla competitiva, rentable y con los mejores estándares de servicio. Más importante aún, las acciones que hemos tomado nos posicionan para el éxito futuro, que esperamos se refleje en los resultados venideros”. 

Re-perfilamiento de compromisos financieros:

En el segundo trimestre del año, la compañía anunció su decisión de diferir temporalmente el pago de ciertos arrendamientos y pagos de capital en algunos préstamos, reflejando la mayoría de la deuda como deuda de corto plazo mientras se renegocian extensiones con los acreedores. Las rondas de conversaciones con aliados estratégicos siguen en curso con el fin de llegar a acuerdos sobre los términos y condiciones de los compromisos financieros. Neuhauser afirmó que “se ha avanzado de manera significativa, sin duda la receptividad y el entendimiento de nuestros aliados ha facilitado las conversaciones y esperamos poder tener acuerdos detallados en el corto plazo”.

Adicionalmente, Avianca Holdings inició el proceso de intercambio de las notas senior 8,375%, denominadas en dólares, con vencimiento en mayo de 2020, cuyo cierre de operación se dará a finales de mes. La compañía está al día en el pago de sus obligaciones de intereses y no se encuentra incumpliendo ninguna obligación en relación con estos bonos.

Venta de activos no estratégicos:

  • Getcom: venta del 100% de la participación en Getcom Int’l Investments S.L (50% del total de acciones), compañía de servicios de Contact Center y BPO, a Seger Investments Corp. 
  • CAE:  venta del 100% de participación en el negocio de entrenamiento con simuladores de vuelo; que incluyó la venta de ciertos activos y de la totalidad de las acciones (50%) que se tenía en Avianca-CAE Flight Training (ACFT) S.A.S. El Holding efectuó la venta a la sociedad CAE International Holdings Ltd quien ya era propietaria del 50% restante de esta empresa.
  • SANSA y La Costeña: venta del 100% de la participación en estas aerolíneas que prestan servicios al interior de Costa Rica y Nicaragua. Por esta venta, se recibieron cerca de USD 15,5 millones.
  • Transacciones en curso:se espera concretar la venta del 100% de Deprisa y del 42% de Viajes Éxito.

Simplificación de la flota:

Se avanza en la estrategia de desaceleración de entrada de flota y de simplificación de la misma. Sumado a la renegociación con Airbus del primer trimestre, que permitió una reducción de US$ 2,6 miles de millones en compromisos financieros y una protección en recursos de caja de USD350 millones, se consiguió el aplazamiento en términos de contrato, de ciertas aeronaves.  Adicionalmente, durante el segundo trimestre se firmaron contratos de venta por un total de 39 aviones (incluyendo aquellos asociados a la venta de las aerolíneas Sansa y La Costeña):

  • Salida de 13 aviones Cessna 208 y dos (2) ATR 42debido a laventa de las aerolíneas Sansa y La Costeña.
  • Venta de 14 aviones de la familia 320 a la compañía estadounidense Fortress Transportation and Infrastructure Investors LLC.
  • La venta de la totalidad de la Flota Embraer (10 aviones).

La venta de flota tendrá efecto diferido durante el resto del año. Con estas transacciones, Avianca Holdings cerrará el 2019 aproximadamente con 156 aviones, lo que implicará una reducción de su flota de alrededor de un 21%, y en consecuencia la reorganización de la oferta para ser más consistente con la demanda. Además, habrá simplificado de manera importante su operación, tanto en costos de mantenimiento, como en inventarios y entrenamiento de tripulaciones.

Optimización de la rentabilidad operacional:

El ajuste de la red es una de las principales acciones implementadas en lo corrido del año. Las modificaciones se dieron para servir aquellas con mayor demanda y mejor desempeño. Por esta razón, se cancelaron 25 rutas y se redujeron frecuencias. Los ajustes tuvieron lugar principalmente en los mercados de Centroamérica, Norteamérica y Perú. De igual forma, se redistribuyó capacidad en algunas rutas, aumentando vuelos desde Bogotá a Cali, Medellín, Bucaramanga, Santiago de Chile, Orlando-Estados Unidos y Barcelona-España, buscando así ubicar los recursos en las rutas más rentables.

Desempeño de las Unidades de Negocio

Las unidades de negocio contribuyeron al total de ingresos del 2Q en un 16%:

  • Avianca Cargo:  continúa como la líder del mercado colombiano con el 38,3%, y como la tercera compañía en el Aeropuerto Internacional de Miami con una participación del 13,7%.
  • LifeMiles: se destaca el crecimiento de la base de miembros en un 10,7%, sobrepasando los 9,2 millones de asociados. De otro lado, el programa cerró el periodo con 537 socios comerciales en toda América Latina.

Fortalecimiento del gobierno corporativo y equipo directivo:

Finalmente, el gobierno corporativo se fortaleció aún más durante el segundo trimestre cuando United Airlines hizo cumplir los derechos contractuales relacionados con su acuerdo con BRW Aviation (Synergy Group) y nombró a Kingsland Holdings Limited como tercero independiente con los derechos de voto correspondientes a BRW Aviation. A su vez, el nombramiento de Anko van der Werff como CEO y Presidente, y de Adrián Neuhauser como CFO, contribuyó al fortalecimiento del equipo directivo de la organización y permitió darle aún más celeridad a los planes de ajuste.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AviancaColombiaComunicados
Compartir77Tweet48

PublicacionesRelacionadas

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

por Naoto Goto
mayo 29, 2023
0

Con Río de Janeiro como destino destacado en su primera edición, JetSMART Airlines lanzó su revista digital DeViaje. Se trata...

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

por Naoto Goto
mayo 9, 2023
0

El gigante estadounidense Boeing y la irlandesa Ryanair anunciaron una importante decisión para el futuro de la aerolínea de bajo...

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

En la madrugada de este miércoles, el primer Airbus A330-200 de Boliviana de Aviación aterrizó en Santa Cruz de la...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM

mayo 29, 2023
JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia volvería a operar en Paraguay

mayo 27, 2023
Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

mayo 26, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: