Días pasados, fuimos invitados por la empresa Consorcio Aviation, para conocer de cerca cómo operan en la principal terminal aérea paraguaya, el aeropuerto Silvio Pettirossi. Allí fuimos testigos de la labor realizada por el gerente de operaciones, el Sr. Jorge Fragnaud, quien junto con su equipo, fueron responsables de atender el vuelo chárter de Sideral Linhas Aéreas, que trajo a la delegación deportiva del Grêmio Foot-Ball de Porto Alegre, para el partido contra el equipo local Libertad, correspondiente al torneo de la Copa Libertadores de América.

El vuelo que partió desde la ciudad de Recife, en Brasil, arribó a la estación aérea capitalina bien entrada la tarde. Tras la llegada del avión, un Boieng 737-300 con matrícula brasileña, éste fue dirigido a estacionar en la puerta número 1 en donde todo el personal encargado, tanto del aeropuerto como de Consorcio Aviation, ya lo estaba esperando.

Para los que desconocen cómo trabaja una empresa que ofrece el servicio de ground-handling, deben tener en cuenta que en un vuelo chárter, los pasajeros (en este caso los jugadores), descienden de la aeronave como todo pasajero común, pero la tripulación es gestionada exclusivamente por la firma Consorcio Aviation, que se encarga de todas las documentaciones pertinentes, tanto de los colaboradores de la aerolínea como de la aeronave; esto puede incluir desde el abastecimiento de combustible hasta reponer los refrigerios del galley para el retorno.
Entre sus más grandes trabajos realizados recientemente en territorio nacional, podemos citar los servicios prestados a diversas delegaciones extranjeras, jefes de estado y sus respectivos equipos, quienes confiaron estos trabajos a Consorcio Aviation. También fue la empresa responsable de manejar los vuelos de carga que trajeron equipos musicales de los más grandes artistas internacionales que tocaron en Asunción, como Arctic Monkeys, Lenny Kravitz, Twenty One Pilots, Snow Patrol, Interpol, entre otros para el Asunciónico 2019, el mayor festival musical el Paraguay (el Lollapalooza paraguayo).

A nivel regional, se ocupó de la operación de la aerolínea ucraniana Antonov Airlines con su aeronave An-225 Mriya, actualmente el avión carguero más grande del mundo, en el aeropuerto de Iquique, Chile, desde el 24 de junio al 29 de julio del 2018. El trabajo, coordinado por Consorcio Aviation, es el más grande que se ha llevado a cabo con esta aeronave, qie concretó 13 vuelos entre aeropuerto Diego Aracena y el aeropuerto de Chimoré, en Bolivia, transportando una sola pieza con 154 toneladas de peso en cada vuelo. Esta operativa culminó el último domingo de julio, en conjunto con un An-124 que voló también adicionalmente el mismo día.

Algo también a destacar es que Consorcio Aviation no solo presta asistencia a aviones, sus tripulantes y pasajeros, sino también entre sus labores se encuentra probablemente el deber más importante y hermoso, que es el de traspasar a los chicos, que son el futuro del país, el amor por la aviación. El pasado mes de marzo, niños del 4to, 5to y 6to grado de un colegio de la ciudad de Luque, Paraguay, fueron invitados por Consorcio Aviation a conocer de cerca la principal terminal aérea nacional, el aeropuerto Silvio Pettirossi, para experimentar de cerca las labores que se realizan dentro del mismo. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer las diferentes dependencias del aeropuerto que no están abiertas al público en general, como la plataforma de operaciones, en donde observaron desde otra perspectiva los despegues y aterrizajes de las aeronaves.

Consorcio Aviation es una empresa paraguaya pionera con más de 44 años de servicio, brindando apoyo logístico a todo tipo de aeronaves, operadores, y profesionales de la aviación. Consorcio Aviation, quien además es miembro de la NBAA (National Business Aviation Association), de la FEDAGSA (Federation of Airline General Sales Agents) y de la EBAA (European Business Aviation Association), ha establecido una red sólida de agentes y oficinas en casi toda América Latina como también en el Caribe. Su fundador es el Sr. Jorge Díaz de Bedoya, quien fue el encargado de manejar los primeros aviones cargueros que operaron comercialmente en el Paraguay a fines de los años 60. Además de ser el presidente de la compañía, es también el pilar fundamental que mantiene funcionando con los más altos estándares a la prestadora gracias a su vasta experiencia en el rubro de la aviación.
Entre los servicios ofrecidos por Consorcio Aviation no solo se encuentra la asistencia en tierra (ground handling), sino también la obtención de permisos de sobrevuelo y aterrizaje, provisión de combustibles y catering, atención de vuelos VIP, asistencia al pasajero (Meet and Assist), reservas de hotel y traslados, y Representación General de Carga (GSA). Todos estos servicios son brindados a la aviación general, comercial, vuelos chárters, vuelos ambulancia y militares.