“No estaba muerto, andaba de parranda”, sería la frase adecuada para definir la actualidad del icónico 767, el cual, hoy en día, es un jugador sumamente importante para Boeing en el segmento de carga. La alta demanda de “entregas urgentes”, principalmente provenientes de sitios de compras on line, está impulsando a Boeing a expandir la producción del 767F. La tasa actual de fabricación de este equipo es de 2.5 aviones por mes, y a partir de ahora se llevará a tres aviones en los próximos meses, con tendencia a un incremento en esta frecuencia de salida de la línea de montaje.

El objetivo ahora es satisfacer las exigencias de los principales operadores mundiales de paquetería exprés, como por ejemplo Amazon, que tiene una flota exclusiva de aviones los cuales incluye varios 767-200. Además, tengamos en cuenta que Boeing no está solo en este rubro, ya que Airbus también pisa fuerte con su equipo A330-200F. Varias aerolíneas especializadas en carga operan este modelo, po lo que Boeing no quiere perderle la pisada.

Actualmente, el 767-300F ha atraído a varios operadores que buscan un avión de capacidad media de carga con un alcance intercontinental. Sin embargo, la mayoría de los clientes utilizan el modelo en vuelos nacionales en los Estados Unidos, que sigue siendo el mercado logístico más grande del mundo.

Cuando Boeing anunció la llegada del 787 “Dreamliner”, a su vez, anunció la cancelación del programa 767 para pasajeros. Los 767 activos que ya alcanzaron el límite de vida útil en el segmento de pasajeros, en vez de ser retirados, en su mayoría fueron readaptados a carga, especialmente los 767-200. Pero la creciente actividad de este sector comercial, obligará a Boeing tener que aumentar la demanda del súper fiable modelo, especialmente en lo que respecta a unidades nuevas.