Por Juan Cáceres Troche
El anhelado sueño de contar con una terminal aeroportuaria acorde a los tiempos y la cantidad de pasajeros podría ser realidad de 2020 en adelante con el anuncio realizado por la Dirección Nacional de Aeronautica Civil –DINAC. El ente llamó a licitación para la presentación de anteproyectos de diseño.
El pliego y las condiciones estándar de seguridad que deberá incluir los proyectos en esta licitación internacional fueron elaborados en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Según el Presidente de la DINAC, Edgar Melgarejo, la ampliación del principal aeropuerto internacional de nuestro país multiplicará la conectividad.

“Tener una nueva terminal es mejorar el servicio, mejorar la imagen país y sobre todo producir el fenómeno que ocurrió en todas las otras capitales, sobre todo regionales, que invirtieron en sus aeropuertos y multiplicaron la conectividad y la cantidad de pasajeros”, afirmó Melgarejo al canal de noticias C9N.
Los oferentes deben tener experiencia en haber participado en por lo menos de tres diseños de aeropuertos internacionales anteriormente. Para asegurar la mano de obra paraguaya, el pliego exige que el oferente tanto nacional como extranjero incluya a profesionales nacionales en el equipo de la oferta. La exigencia incluye la creación de planos ejecutivos de la obra, con firma de arquitectos paraguayos.

Según la DINAC, la cantidad de pasajeros va en aumento en la terminal aérea. El recuento del año 2018 habla de que un total de 1.211.576 pasajeros utilizaron el Silvio Pettirossi, lo que representa un aumento de 31.465 pasajeros respecto al 2017.
Cronograma
Los anteproyectos podrían presentarse hasta el 30 de septiembre. El plan de DINAC es adjudicar el proyecto ejecutivo antes de los primeros seis meses del año 2020 y que las obras civiles inicien a mitad de año.

Según el cálculo de OACI, la dimensión del nuevo edificio de la terminal implicará una inversión de US$ 120 millones, incluyendo estacionamiento y plataforma de aeronaves. Además de esto se realizará otro concurso, cuyo proceso comenzará octubre, para el diseño de la nueva pista de aterrizaje, lo que demandará una inversión de US$ 60 millones.