Pilatus entregó el primer PC-24 en Sudamérica a un operador chileno. El avión ya está en Santiago y esperando la certificación de la autoridad de aeronáutica del país, DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), que se espera que tenga lugar en los próximos días. La entrega contó con una ceremonia especial en las instalaciones de Pilatus en Broomfield, Estados Unidos, y contó con la presencia del CEO de Synerjet, José Eduardo Brandão, representantes de la marca en la región, así como del CEO de Pilatus, Thomas Bosshard.

América del Sur es vista como un mercado potencial para el PC-24, gracias a su rendimiento en pistas cortas, incluso en lugares altos. En mayo, Pilatus entregó el primer avión de este tipo a un cliente estadounidense, ingresando a Sudamérica entre los operadores solo tres meses después.

El Pilatus PC-24 es el primer avión de reacción civil diseñado para operar en pistas no preparadas. Con una capacidad similar al turbopropulsor PC-12 NG, el modelo tiene un alto rendimiento en pistas cortas y sin pavimentar, como césped, grava o tierra. El avión también tiene una gran puerta de carga trasera y un interior que permite una reorganización de la configuración interna en unos minutos, lo que permite una mayor flexibilidad para el operador. Según el fabricante, es posible convertir en pocas horas un PC-24 destinada al transporte ejecutivo a un carguero.

El PC-24 se destacó durante su lanzamiento, cuando en 2014 Pilatus vendió 84 aviones durante EBACE, lo que representó los primeros tres años de producción. Las órdenes se cerraron hasta que se recibieron comentarios de los primeros operadores de la aeronave. Las ventas se han reabierto recientemente, con la posibilidad de que las partes interesadas busquen puestos de entrega programados para fines de 2020 y 2021.