ROBOpilot es el nombre con el cual la USAF bautizó este proyecto, el mismo, fue realizado por el laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFRL) en conjunto con DZYNE Technologies Incorporated, días pasados, completaron con éxito el primer vuelo del programa, en Dugway Proving Ground en Utah.
Lo que se busca por parte del proyecto es que, ROBOpilot interactúe con el avión de la misma manera que lo haría un piloto humano, sin la necesidad de modificar nada en la aeronave. Posee un sistema para manipular el timón, frenos, acelerador, además que lee los indicadores del tablero de la misma manera que lo hace un piloto.
“Imagínese poder convertir de manera rápida y económica un avión como un Cessna o Piper, en un vehículo aéreo no tripulado, haciéndolo volar una misión de forma autónoma y luego regresarlo a su configuración tripulada original, y todo esto se logra sin hacer modificaciones permanentes a la aeronave. ROBOpilot ofrece los beneficios de las operaciones no tripuladas sin la complejidad y el costo inicial asociado con el desarrollo de nuevos vehículos no tripulados”. Dr. Alok Das, Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
El primer vuelo tuvo una duración de dos horas. ROBOpilot cuenta con un proceso de instalación simple, los usuarios quitan el asiento del piloto e instalan un marco en su lugar, que contiene todo el equipo necesario para controlar la aeronave, incluidos actuadores, componentes electrónicos, cámaras, sistemas de potencia y un brazo robótico.