Aires de cambios soplan en algunos aeropuertos de la región, en los que el spotter ya no es más visto como un sospechoso, sino como un verdadero amante de la aviación que solo quiere disfrutar de esos mágicos instantes viendo aterrizar y despegar a pájaros de metal.

Desde hace varios años atrás, importantes aeropuertos de Sudamérica, decidieron que era tiempo de abrir sus puertas y compensar el sacrificio que muchos aficionados hacían solo para estar de cerca de ellos.
El aeropuerto internacional Arturo Merino de Santiago (Nuevo Pudahuel), junto a la concesionaria Vinci Airport, el grupo Spotters Chile, con el apoyo de la DGAC (Dirección General de Aviación Civil), son los pioneros en llevar adelante el proyecto en esta parte del mundo. La misión es la de estrechar lazos a través de este hermoso hobby en un evento abierto a spotters nacionales y extranjeros.

En esta segunda edición que se desarrollará el sábado 28 de setiembre en el aeropuerto de la capital chilena; spotters de Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Bolivia, Venezuela y por supuesto, de Paraguay, tendremos la oportunidad de disfrutar de una magnífica jornada haciendo lo que más nos gusta, fotografiar aeronaves, y además, crear nuevos vínculos entre todos los que llevamos esta pasión en lo más dentro de nuestro ser.
El famoso ejecutivo, consultor y spotter brasileño Gianfranco Beting, conocido a nivel mundial dijo una vez: “Lo que la ONU viene tratando de hacer en las últimas décadas, un DC-8 lo hace en cuestión de segundos”. La pasión por los aviones no conoce fronteras, por lo que la palabra ‘discriminación’ no está incluida en el diccionario de los spotters. Los spotters somos todos una familia, una fraternidad cuyo único idioma es la pasión por la aviación.
¡Acompañá nuestra cobertura!
Te dejamos acá el resumen del Santiago Spotting Day del año pasado.