Delta Air Lines avanza a pasos agigantados con su plan de crecimiento de presencia en América Latina. Se confirmó que acaba de adquirir por la suma de $ 1.9 mil millones, una participación del 20% en las acciones de Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina. Esto significa un giro inesperado para American Airlines, rival de Delta, que había buscado una empresa conjunta con la aerolínea con sede en Chile para aumentar su participación en la región.
Este anuncio de Delta es un ejemplo de cómo la firma de Atlanta se está expandiendo agresivamente a través de empresas conjuntas o participaciones minoritarias en otras aerolíneas. Las reglas de propiedad extranjera impiden que las líneas aéreas compren otras compañías directamente, por lo que las han recurrido cada vez más a comprar acciones y crear asociaciones conjuntas para ganar exposición a otros mercados. Delta tiene planeado retirar su participación en la brasileña Gol, que compite con Latam en Brasil. La última presentación anual de Delta mostró un 9% en Gol.
Latam ofrece servicio entre las principales ciudades de América del Sur y los EE. UU., así como servicios domésticos dentro de Chile, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador. American Airlines ha estado buscando una empresa conjunta con Latam, una aerolínea a la que ya está conectada a través de la alianza oneworld. Dichos acuerdos de código compartido permiten a los transportistas vender asientos en los vuelos de las demás aerolíneas aliadas y permiten a los pasajeros ganar y quemar millas en esas firmas. Latam abandonará la alianza oneworld, pero no estaba claro de inmediato si se uniría a SkyTeam, el grupo que incluye a Delta y sus socios.
Ed Bastian, director ejecutivo de Delta, mencionó en el comunicado de prensa que anuncia el acuerdo. Nuestra gente, clientes, propietarios y comunidades se beneficiarán de esta plataforma emocionante para el crecimiento futuro. En los últimos años, Delta ha ampliado constantemente su propiedad y relación con otros operadores internacionales. Aumentó su participación en la compañía matriz de Korean Air al 9.2%, anunció una empresa conjunta transfronteriza con la aerolínea canadiense WestJet y aumentó su propiedad de Aeroméxico, la aerolínea más grande de México al 49%.
Bastian y su equipo han fortalecido una relación estrecha con Aeroméxico para aumentar la presencia de Delta en Los Ángeles, un mercado clave para ambas aerolíneas. Por otra parte, American dijo que ya no buscará la empresa conjunta y que el cambio de estrategia de Latam no tendrá un impacto financiero significativo para la aerolínea. A su vez, también mencionaron que una decisión de la Corte Suprema de Chile a principios de este año que bloqueó la empresa conjunta ya habría “reducido significativamente los beneficios de nuestra sociedad“, y agregó: “entendemos la decisión de Latam de asociarse con una aerolínea estadounidense que no está cargada por el fallo“.
Además de comprar el 20% de Latam por $ 1.9 mil millones, Delta también gastará $ 350 millones para expandir su asociación con el operador. Como parte del acuerdo, Delta adquirirá cuatro aviones Airbus A350 y asumirá el compromiso de Latam de comprar 10 A350 más entre 2020 y 2025.
Al anunciar el acuerdo, el CEO de Latam, Enrique Cueto Plaza, dijo: “esta alianza con Delta fortalece nuestra compañía y mejora nuestro liderazgo en América Latina al proporcionar la mejor conectividad a través de nuestras redes de rutas altamente complementarias”.