Allá por el mes de abril, cuando por los diferentes canales de comunicación que tenemos los spotters, nos enteramos que Spotters Chile junto a Vinci, la concesionaria del aeropuerto internacional Arturo Merino de Santiago de Chile “Nuevo Pudahuel”, organizarían una nueva edición del Spotter Day en junio, el instinto de cazador de aviones se activó emitiendo una alerta roja a nuestros cerebros, diciéndonos que debíamos estar presentes de vuelta. Luego, indagando más, supimos que el evento sería solo para spotters locales que acompañarían a estudiantes de una escuela local que por primera vez estarían cerca de esos pájaros de metal. Una tristeza inmensa se apoderó de nosotros, pero afortunadamente el bajón duró poco, ya que nuestros colegas estaban planeando otra edición del Spotter Day en setiembre, esta vez a nivel latinoamericano, que llevaría el nombre de “Spotter Day Latam”, por lo que era cuestión de tiempo para conocer la fecha fijada. Y lógicamente, ASU Spotters izaría allá la bandera paraguaya.
Los meses pasaron muy rápido y la fecha establecida por los organizadores se acercaba. Con el pasaje en mano, los equipos fotográficos lustrados todos los días estaban ansiosos por salir de la mochila para hacer su trabajo, y esas ganas sin poder expresar de estar cerca de las aeronaves estaban al límite.
Santiago Spotter Day 2018 – Parte 1
Santiago Spotter Day 2018 – Parte 2
Esa mañana del 28 de septiembre, la capital chilena amaneció con un cielo claro y un frío que podías sentirlo hasta en los huesos más pequeños del cuerpo, pero la adrenalina con su cóctel de ansias y alegrías dejaron de lado el frío. La hora de encuentro estaba establecida para las 8 de la mañana en el hall de embarque para vuelos nacionales; chequeados todos los equipos, como un buen militar lo haría antes de partir a la guerra, nos dirigimos al encuentro de aquellos amigos extranjeros que probablemente nunca habíamos conocido personalmente, pero sabíamos que todos hablábamos un mismo lenguaje, el amor hacia la fotografía aeronáutica. En estos tipos de encuentros la timidez no tiene cabida, el solo hecho de encontrar a un colega con cámara en mano es motivo de saludo de hermano. Así es el spotter, parte de una tribu que habita en varios países pero está al llamado de unión.
Ya de dentro del ómnibus, el ambiente era de fiesta, aviones de aquí para allá, bromas, risas y caras de alegría se veían en nuestros rostros; éramos como esos toros que sólo aguardaban la apertura del portón para correr dentro del estadio y agarrar el mejor lugar para fotografiar, pero siempre teniendo en mente el respeto a las reglas de seguridad y por sobre todo hacia los colegas y organizadores que hicieron posible una vez más el encuentro. Tras descender del bus, en el aire fresco regado por las altas montañas de la Cordillera de los Andes se percibía el inconfundible aroma a Jet A1, que solo hacía que la sangre del spotter se calentara más; de ser toros, éramos entonces autos de Fórmula 1 esperando la señal de partida, en cualquier momento se desataba la locura.
¿Y qué mejor forma de empezar esa magnífica jornada de encuentro con aviones y la camaradería con la llegada del Boeing 787-9 de la la holandesa KLM? Solo bastó escuchar el grito de ¡KLM! para dar inicio a otra edición del Spotter Day Latam en Santiago.







Esta edición del evento fue realmente especial en todos los sentidos; abajo el Boeing 787-8 de la colombiana Avianca taxeando a la pista. Por lo general el vuelo llega pasando la media noche y despega pocas horas después. Pero ese día sufrió un retraso, por lo que fue posible fotografiarlo, y no está demás decir que se robó muchos flashes.




Finalmente, después de mucho tiempo se me dio la oportunidad de fotografiar al un Air Canada con su nueva pintura.




Uno de los aviones que tiene los días contados en Santiago es el Airbus A340-600 de Iberia, que serán sustituido por modernos A350-900 XWB.











Algunos pilotos no dudaron en levantar la mano a los spotters, incluso la tripulación de un Boeing 767-300ER de Latam Brasil, detuvo la aeronave por unos segundos para saludar. Este tipo de acciones por parte de los profesionales dan un toque diferente al evento.




La cereza que adornó la torta fue sin lugar a dudas el Pilatus PC-24, un jet ejecutivo “todo terreno” capaz de operar en cualquier tipo de pista. La aeronave de la foto es la primera en Sudamérica.


One Airlines es una empresa chartera al igual que Aerovias DAP, que transporta mineros al sur del Chile. En el aeropuerto de Santiago es casi una rareza ver operar a 737 de generación antigua.


El B787-9 de British Airways lastimosamente quedó como materia pendiente. Ya que el vuelo estaba previsto una hora después de culminado el evento. A la lista se suman los vuelos de Air France y los norteamericanos que parten a sus respectivos destinos a la hora de noche.