Observando casi cualquier aeronave de pasajeros o privada moderna, la gran mayoría posee un tipo de punta redondeada, las hay con punta en forma de cono puntiagudo. ¿Por qué estos dos tipos básicos de nariz?
Puntas redondeadas
Observemos algunos ejemplos:



¿Qué tienen en común los ejemplos que vimos? Muchas cosas en realidad, pero… a lo que quiero “apuntar” es precisamente a sus narices, todos tienen puntas redondeadas, y estoy seguros que conocés más modelos con esta característica. Pero ahora cito otros dos ejemplos:
Puntas cónicas


Las narices en estas aeronaves son puntiagudas, a diferencia de las del ejemplo anterior, pero además tienen en común algo más; la velocidad de crucero a la que vuelan. Son supersónicas (> mach1) y las anteriores, subsónicas (< mach 1).
El porqué de las formas
En el caso de los aviones subsónicos, la mayoría de ellos tienen la nariz redondeada. A medida que el aparato viaja con velocidad subsónica, empuja las moléculas de aire frente a él y estas comienzan a moverse y nuevamente empujan otras moléculas de aire frente a ellas (podés imaginarla como un pelotero para niños). Esto crea un campo de presión frente a la aeronave e “indica” a las moléculas de aire que viene el avión, de modo que las moléculas de aire estén listas para el impacto con aviones sin ninguna producción de choque.
Pero en un caso de aviones supersónicos con nariz redondeada, la velocidad es tan alta que las moléculas de aire no tienen ninguna indicación de la llegada de los aviones. La aeronave impacta repentinamente las moléculas de aire. Esto provoca la producción del estampido sónico que los caracteriza. El choque genera una gran cantidad de resistencia. Para vencerla, la nariz del avión supersónico tiene forma de cono. Una nariz puntiaguda es más aerodinámica en el flujo supersónico, esta es la razón por la cual la mayoría de los aviones supersónicos tienen nariz puntiaguda.
Pero hay algo más
En el caso de aviones subsónicos con nariz redondeada, la velocidad no es tan alta para la producción de choques y no necesita una nariz “afilada” Además, a velocidad subsónica provoca un aumento en el arrastre de fricción de la gran cantidad de superficie extra que se necesita para formar dicho cono, por lo tanto, la nariz en forma de cono no se usa en aviones subsónicos, esto no ayudaría a generar menos arrastre.

La mayoría de las puntas en cono puede observarse mayormente en los aviones de combate supersónicos.