¿Pensaste que la inversión de Delta en Latam era la bomba del año? Pues no; la aviación es tan dinámica que nunca deja de sorprender. Ayer lunes 4 de noviembre, en occidente nos despertábamos con una sacudida que no esperábamos, la compra de Air Europa por parte del Grupo IAG, a través de su marca Iberia. ¡Ostia tío!
Al principio parecía una broma por el día de los inocentes, pero faltaban todavía casi dos meses para el 28 de diciembre. La cuarta aerolínea radicada en España en volumen de pasajeros perteneciente al Grupo Globalia, siendo adquirida por su histórica archirival Iberia.

International Airlines Group (IAG, por sus siglas en inglés) es propietaria de British Airways, Iberia, Vueling, Level y Aer Lingus. La operación de compra por valor 1.000 millones de euros se ejecutaría dentro del segundo semestre del año próximo estando sujeta a la aprobación de los organismos antimonopolio de España y la Unión Europea, ya que abarcaría un enorme porcentaje de la competencia en vuelos entre España y América Latina, mercado hoy liderado por Iberia y seguido de cerca por Air Europa, que en los últimos años experimentó un salto vertiginoso, superando por primera vez la valla de los 11 millones de pasajeros en 2018 y con utilidades por encima de los 100 millones de euros en el mismo periodo, números para evidenciar que Air Europa no es en lo absoluto una empresa deficitaria.
Según declara IAG, el objetivo de la intención de adquisición de Air Europa es fortalecerse como la aerolínea preferida por los pasajeros que conectan entre América y Europa mediante el hub que ambas tienen hoy en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, posición que lentamente iba cediendo en favor del Grupo Air France-KLM, con bases en París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schipol respectivamente, así como al Grupo Lufthansa, con su centro de conexiones principal en Frankfurt. Juntas, dispondrán de casi 300 aeronaves y serán la quinta aerolínea europea en tamaño. Otras como TAP Air Portugal y Latam Airlines, también compiten en rutas diversas entre el viejo y el nuevo continente.

¿Qué podemos esperar en el corto y mediano plazo? Ningún cambio, de momento, ya que, en primer lugar, la negociación requiere pasar por todos los filtros que aseguren la libre competencia. En caso de prosperar el acuerdo, la marca Air Europa se mantendrá por un tiempo más y generará ingresos autónomos a la compañía madre. En el largo plazo, es probable que Air Europa sea absorbida por Iberia. Air Europa es miembro de SkyTeam, e Iberia, por su parte, de oneworld. ¿Qué alianza se quedará con ambas? Será oneworld, ya que allí están integradas además las otras compañías de IAG (British y Aer Lingus, por ejemplo).
IAG ha acordado pagar una penalización (break fee) de 40 millones de euros en caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y que alguna de las partes decida disolver el contrato. Las empresas de handling y mantenimiento de Air Europa no forman parte de la compra, por lo que dichas unidades seguirán perteneciendo a Globalia.
Aquí se puede ver el plan de negocios de IAG (en inglés).

Dentro de la estrategia de IAG, British Airways e Iberia seguirán siendo líneas aéreas premium, la irlandesa Aer Lingus, la hermana de bajo costo de Iberia (Iberia Express) e hipotéticamente Air Europa (y Air Europa Express), serán marcas híbridas, y Vueling y Level se concentrarán en el bajo costo.

En una carta dirigida a sus colaboradores, Javier Hildago, consejero delegado de Globalia, dueña de Air Europa, asegura a sus colaboradores el mantenimiento de sus derechos históricos y de pertenencia, pero sin embargo, hay varias rutas en la que la operación de Iberia y Air Europa se superpondrán, por lo que sería obvio que IAG intente concretar sinergías para abaratar costos y aumentar la rentabilidad, como en el caso de Buenos Aires, Sao Paulo, Montevideo, Lima, Bogotá, Miami, Nueva York, Quito, entre otras, donde vuelan tanto Iberia como Air Europa. Los destinos que solo son servidos por una compañía, como el caso de Asunción o Santa Cruz de la Sierra, serán menos vulnerables a ajustes, aunque es casi seguro que habrá un estricto control financiero y cualquier inviabilidad comercial será revisada.

Para 2025, IAG espera sumar unos 12 millones de pasajeros extras anuales gracias a Air Europa, un 30% más de lo que moviliza ahora convirtiéndose por lejos en el mayor operador español con un share que trepará del 19 al 26%.
Refleja Air Fleets, que Iberia junto con Iberia Express y Vueling, es decir, las líneas aéreas de IAG matriculadas en España, poseen las siguientes aeronaves:
Equipo | Iberia | Iberia Express | Vueling |
Airbus A319-100 | 13 | 6 | |
Airbus A320-200 | 14 | 19 | 81 |
Airbus A320neo | 6 | 22 | |
Airbus A321-200 | 11 | 4 | 15 |
Airbus A330-200 | 12 | ||
Airbus A330-300 | 8 | ||
Airbus A340-600 | 16 | ||
Airbus A350-900 XWB | 5 | ||
Sub-Total | 85 | 23 | 124 |
Total | 232 |
Mientras tanto, Air Europa y Air Europa Express, cuentan con estos aparatos:
Equipo | Air Europa | Air Europa Express |
Airbus A330-200 | 8 | |
Airbus A330-300 | 2 | |
ATR 72-600 | 2 | 5 |
Boeing 737-800 | 20 | |
Boeing 787-8 | 8 | |
Boeing 787-9 | 6 | |
Embraer E95 | 11 | |
Sub-Total | 46 | 16 |
Total | 62 |
En los cuadros anteriores no se muestran los aviones encomendados, únicamente los activos.
Respecto a rutas, Iberia vuela sin escalas desde Madrid-Barajas a 24 ciudades en América, mientras que Air Europa a 22, en la mayoría de ellas se duplica la presencia, pero Air Europa suma a la red no atendida por Iberia a Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Córdoba, Salvador, Cancún, Iguazú, Fortaleza y San Pedro Sula.
Cualquier tipo de decisión que la futura nueva propietaria de Air Europa tome tardará en decantarse, por lo que, al menos por ahora, no son válidas las conjeturas apresuradas. La jugada nos confirma que la consolidación es el camino que las grandes aerolíneas están tomando y lo seguirán haciendo, dejando cada vez menos espacio a las pequeñas.