Por Pablo Díaz vía medio aliado Aviacionline de Argentina
En una medida inevitable y esperada, el directorio de Flybondi le solicitó la renuncia a Julian Cook como consecuencia de la tormenta mediática que se formó tras la difusión de mensajes de Whatsapp enviados a un grupo de empresarios.
Según reportes conocidos esta mañana, Cook se había manifestado contra el cambio de gobierno resultante de las elecciones generales, criticado la gestión actual y comunicó su intención de irse del país con frases como las siguientes:
“Estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina (Kirchner) volvió”.
“Decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté US$ 75 millones para lanzar Flybondi. Hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares”.
“Lamentablemente, el gobierno de MM se quedó a mitad de camino en muchos aspectos, no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo US$ 680 millones de pérdida en 2018. Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza.”
“Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos”.
Tras la difusión, la compañía emitió el siguiente comunicado, que transcribimos:
«Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, quiere aclarar información importante sobre las declaraciones realizadas por Julian Cook.
Cook dejó de cumplir funciones como CEO de Flybondi en diciembre de
2018, información que fue oportunamente comunicada por la compañía. A partir de entonces y durante algunos meses, ocupó un rol como integrante del Directorio, pero sin injerencia en la gestión de la aerolínea, posición a la cual acaba de renunciar.Asimismo, es importante manifestar que las opiniones de Julian Cook son de carácter personal y no reflejan ni representan los intereses de la compañía.
Al respecto, Peter Yu, socio gerente de Cartesian Capital Group, el mayor accionista de Flybondi, comentó: «Leí con consternación y decepción las recientes declaraciones personales de Julian Cook hacia las autoridades de gobierno actual y próximo. Estas fueron las opiniones individuales del Sr. Cook y no reflejan a Flybondi o sus accionistas.
El Directorio de Flybondi solicitó y recibió la renuncia de Julian Cook como director. Flybondi no es una organización política. Nuestra lealtad es con nuestros pasajeros y con poder ofrecer viajes aéreos convenientes, seguros y accesibles para todos los argentinos».
Por su parte, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, agregó: «Flybondi es una compañía que logró grandes cambios en la industria como un mercado más amplio, tarifas más bajas, miles de puestos de trabajo directo e indirecto, y provincias más y mejor conectadas. Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con todos los gobiernos, nacional y provinciales, en pos de la conectividad del país. Y seguiremos en esa misma línea con las nuevas autoridades. Nuestro único compromiso es con el país, que está basado en un proyecto de inversión y crecimiento a largo plazo.»
Flybondi inició su operación en Argentina en enero de 2018, y en menos de dos años de operación ya es la 3era. aerolínea más grande del país, con un market share del 9% y más de 2 millones de pasajeros transportados.»