La alianza compuesta por las aerolíneas gala, neerlandesa y brasileña, realizó en la noche del martes 12 de noviembre, un evento de cierre de año en el Rooftop Zulu del World Trace Center Asunción, en el que se resaltaron los logros del acuerdo, la importancia del mismo para Latinoamérica y en especial para Paraguay, y cómo los pasajeros locales podemos beneficiarnos de él.

En entrevista exclusiva para Aeronáutica Paraguay, nos habló Nathalie Larivet, Directora General de Air France-KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, con base en Buenos Aires, quien nos hizo interesantes comentarios sobre los logros celebrados en el evento y el futuro de esta alianza estratégica.
¿Qué deja este año a la alianza?
“En primer lugar, el evento se debe a los 100 años de KLM, la aerolínea más antigua del mundo que lleva su nombre de origen. En segundo lugar, las buenas cifras obtenidas en particular en Paraguay, donde hemos tenido un crecimiento en demanda superior a otros mercados de América Latina gracias a la buena estabilidad económica.”

Beneficios de la alianza para el pasajero
La alianza permite al pasajero de Gol, Air France y KLM, además de otras aerolíneas pertenecientes al grupo Sky Team, acumular millas, canjear por vuelos y servirse de las ventajosas conexiones diarias a sus numerosos destinos sobre todo entre América y Europa. Larivet afirmó que existe un gran número de pasajeros desde Paraguay aprovechando estas ventajas, no solo mediante Gol, si no directamente con las europeas desde sus hubs de Sao Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires. El acuerdo de código compartido cubre 18 países, incluye 66 ciudades en Europa y más de 30 en Brasil. A través de la asociación, los clientes tienen la seguridad de servicios unificados, más opciones de viaje y beneficios con conexiones más fáciles. Los viajeros frecuentes, por ejemplo, también tienen ventajas exclusivas, como el acceso a las salas VIP de KLM y Air France, y las salas VIP Gol Premium en Guarulhos y Galeão.

Renovación de flota con énfasis en la sustentabilidad
Air France y KLM son el grupo de aerolíneas más sustentable del mundo al día de hoy, pero esto no termina allí, pues poseen ambiciosos programas -Air France Horizon 2030 y KLM Fly Responsibly- centrados en los siguientes ejes para reducir aún más el impacto al medio ambiente:
- Intensivo programa de renovación de flota de aviones, que tiene como estrella al Boeing 787 Dreamliner de mayor eficiencia y menor huella contaminante, así como a los A350 y A220 de Airbus y Embraer E190 E2, con los cuales se comprometen a reducir hasta en un 50% las emisiones globales de CO2 de su flota.
- La utilización de materiales amigables con el medio ambiente, prescindiendo por completo el uso de elementos plásticos descartables no biodegradables, además de reciclar todo aquello que sea posible.
- Inversión en investigaciones como por ejemplo, el uso de biocombustibles menos contaminantes para uso en aviación.

Cinco años más con Gol
Tras la aparición de rumores de las intenciones de la norteamericana American Airlines de hacerse con un paquete accionario de GOL, Larivet anunció que la aerolínea brasileña ha renovado su compromiso en la alianza por cinco años más, tal así que lo más probable es que Gol continúe en manos de sus accionistas originales para preservar por ese periodo de tiempo esta ventajosa alianza. Uno de cada cuatro pasajeros que viajan en Air France-KLM utiliza conexiones de Gol, por resultar sólo un ejemplo del rotundo éxito de la sinergia.
