¿Ya sabés por qué es tan afamado el Dreamliner? No precisamente por ser un producto reciente dentro de la industria aeronáutica, sino por la eficiencia del mismo. Al hablar de eficiencia de una aeronave, nos adentramos a un mundo de estudios físicos, matemáticos y aerodinámicos, pero en este artículo te explicaremos sobre un método con el que podrás comprenderlo mejor.
Primeramente, ¿ya sabías que un Boeing 787 consume alrededor del 20 o 25% menos de combustible a diferencia de otros aviones similares? Es nuestra primera pregunta a estudiar. Si, es así, y prácticamente todo nace en sus motores.
Los motores encargados de dar empuje a esta majestuosa aeronave son los Rolls-Royce Trent 1000, que pesan unos 2.000 kg menos que otras variantes. Tienen como principal característica su terminación “dentada”, que ayuda mucho a cumplir a cabalidad su misión de sostenibilidad.


La mayoría se ha preguntado, ¿por qué los motores del 787 (también existentes en otros aviones) tienen terminaciones en forma de dientes? El fabricante británico de estos motores, ha diseñado de una manera muy peculiar la estética, y no es sólo por verse diferente a otros, sino que su influencia en efectividad influye bastante a la hora del uso.
La explicación lógica del por qué los aviones que utilizan este tipo de motores tan llamativos, han reducido la contaminación sonora en el ambiente, también han generado menos vibraciones en vuelo y contribuido a un aire menos poluído, reducción de costos y demás, deriva de la discontinuidad en la salida del aire caliente.

Explicado mejor, un motor expulsa aire caliente, después de pasar por un proceso y recorrido dentro del mismo. El causante principal del afamado “sonido de un avión” es el choque del aire caliente (que expulsa el motor) con el aire frío (ambiente), y las partículas del sonido realizan el trabajo de emisión de sonido especial semejante al de una tormenta. Cuando fue diseñado el motor con “diente”, fue exactamente pensado para que cuando el aire caliente se encuentre con el aire frío haya un retraso en esta “reunión”, lo cual produciría menos vibración.
menos vibración = menos sonido
↓
menos sonido = menos materiales que el avión utiliza para reducir el sonido
↓
menos materiales = un avión más liviano
↓
un avión mas liviano = menos combustible
↓
menos combustible = costo operativo más bajo

Cabe resaltar, que el Boeing 787 es de doble pasillo, puede transportar entre 200 y 350 pasajeros dependiendo de la configuración. Su primer vuelo tuvo lugar el 19 de diciembre de 2009. El 787 es capaz de aportar una autonomía de vuelo de aviones de gran tamaño a reactores de tamaño medio, y proporciona a las líneas aéreas una eficiencia sin precedentes en cuanto a consumo de combustible, con los consiguientes beneficios para el medio ambiente. Su peso es muy inferior al de, por ejemplo, un Airbus A330-200, entre 13.600 y 18.150 kg. menos.
Boeing apostó a una maravilla de la ingeniería capaz de cubrir las necesidades de millones de pasajeros viajando alrededor del mundo. Para muchos, este reciente modelo de aeronave es imprescindible para la ya conocida competencia entre los poderosos constructores Airbus y Boeing. El europeo ha ofrecido su A350 (aunque técnicamente no es equivalente), a la par de apostar en su momento por un aparato de gran tamaño como el A380 para transportar más pasajeros a la vez entre grandes aeropuertos, descongestionando y agilizando el flujo aéreo. Boeing, por su parte, se la jugó por un avión de largo alcance que pueda evitar esos congestionamientos de los grandes hubs y operar directamente rutas “punto a punto” sin tener que hacer escalas intermedias. Así nació el 787 Dreamliner.
Hace una semana, Air Europa reemplazó los nobles Airbus A330-200 por modernos Boeing 787-8 Dreamliner en su ruta entre Madrid, España y Asunción, Paraguay.