La aeronave de pasajeros de alcance medio de origen ruso Irkut MC-21-300, – que pretende dar batalla a las familias 737 MAX de Boeing y A320neo de Airbus – actualmente en desarrollo, emprendió su primer vuelo internacional; se trató de un viaje hacia el Teknofest Aerospace & Technology Festival, en el aeropuerto internacional Atatürk de Estambul, Turquía, donde se mostró a clientes potenciales.
El equipo con registro 73054 es uno de los tres que el fabricante utiliza desde hace un tiempo para su campaña de pruebas con miras a la certificación, y luce ya sus asientos instalados, en este caso con plazas de 18 pulgadas de ancho para la clase turista.

“Nos reunimos con directivos de varias aerolíneas turcas a las que estamos ofreciendo el MC-21. Además, Turquía como país industrialmente desarrollado, podría estar interesado en proyectos de coproducción”, dijo el Yuri Slyusar, CEO de United Aircraft Corporation (UAC), responsable del programa.
Hasta ahora, el MC-21-300 concretó vuelos con auditores de la EASA de Europa a altitudes y velocidades convencionales en los principales modos en operación, alcanzando valores máximos en altitud – 12.500 metros, M0.89, velocidad real de 949 km/h y duración de vuelo de 6.2 horas.
El MC-21 es un avión de pasillo único con capacidad de entre 160 y 211 pasajeros en configuraciones interiores típicas. Está impulsado por dos motores Pratt & Whitney PW1000G o motores rusos Aviadvigatel PD-14, que lo dotarán de una una autonomía de vuelo de 6.000 kilómetros. Incorpora los últimos avances de la industria aeronáutica, como uso de materiales compuestos y aleaciones de aluminio y titanio, alas de resinas compuestas, un diámetro de fuselaje aumentado y sistemas de propulsión de nueva generación.

De momento, Irkut acumula alrededor de 200 pedidos en firme para el MC-21-300 y más de 100 cartas de intención. Las aerolíneas principalmente rusas lo quieren para reemplazar a los antiguos Tupolev, Yakovlev y Antonov de fabricación soviética.
Se espera que el MC-21-300 debute comercialmente durante 2020, una vez concluido su desarrollo.