El Dubai Airshow, una de las ferias aeronáuticas más grandes a nivel mundial, acaba de abrir sus puertas y, con ella se vienen grandes anuncios por parte de diversas aerolíneas; por lo general casi exclusivamente de las de medio oriente haciendo mega pedidos.
Airbus y Emirates han firmado un acuerdo de compra de 50 A350-90 XWB, el avión de fuselaje ancho de última generación de Airbus. La orden, valuada en 14 mil millones de dólares a precios de catálogo, fue firmada por Su Alteza Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum y Guillaume Faury, Director Ejecutivo de Airbus; este último dijo:
“Hoy nos complace firmar un pedido en firme de 50 A350 XWB, impulsados por motores Rolls-Royce Trent XWB. Esto sigue a una revisión exhaustiva de varias opciones de aeronaves y de nuestros propios planes de flota. La estrategia de larga data de Emirates es invertir en aviones modernos y eficientes, y confiamos en el rendimiento del A350 XWB.
“Complementando nuestros A380 y Boeing 777, los A350 nos brindarán una flexibilidad operativa adicional en términos de capacidad, alcance e implementación. En efecto, estamos fortaleciendo nuestro modelo de negocios para proporcionar servicios de transporte aéreo eficientes y cómodos a y a través de nuestro centro conexiones de Dubái”.
Guillaume Faury, director ejecutivo de Airbus expresó lo siguiente al respecto:
“Nos honra el fuerte voto de confianza de Emirates en nuestro nuevo avión de fuselaje ancho, llevando nuestra asociación al siguiente nivel. El A350 traerá beneficios económicos y ambientales inmejorables a su flota”.
El A350 XWB ofrece, por diseño, flexibilidad y eficiencia operativas incomparables para todos los segmentos del mercado, hasta distancias ultra largas (17.900 km). Su cabina Airspace by Airbus es la más silenciosa de todas las aeronaves de doble pasillo y ofrece a los pasajeros y tripulaciones la experiencia de vuelo más moderna. El avión presenta el último diseño aerodinámico, un fuselaje y alas de fibra de carbono, además de nuevos motores Rolls-Royce Trent XWB de bajo consumo de combustible. Juntas, estas últimas tecnologías dan como resultado costos de operación un 25% más bajos, así como una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en comparación con las aeronaves de la generación anterior, lo que demuestra el compromiso de Airbus de minimizar su impacto ambiental mientras se mantiene en la vanguardia del aire viaje.