Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de la Argentina, que opera entre Buenos Aires-El Palomar y Asunción, desde el 17 de diciembre de 2018, siendo la capital paraguaya su primer destino internacional, reducirá temporalmente sus frecuencias entre estas dos ciudades durante la temporada veraniega 2019/2020.
Con aeronaves Boeing 737-800 configuradas con 189 plazas solo de clase económica, la compañía de bajo costo comenzó ofreciendo cuatro vuelos semanales EPA-ASU-EPA, los lunes, miércoles, viernes y domingos, que se incrementaron a cinco (también los jueves), desde el 25 de abril de este año.
Flybondi tiene en flota solo cinco aviones 737NG, cubriendo con ellos toda su red de más de 20 destinos. El 11 de octubre arribó a Río de Janeiro-Galeao, Brasil, mientras que el 19 de diciembre, inician sus vuelos a Sao Paulo-Guarulhos, el 20 del mismo mes, a Florianópolis, y el 27 a Punta del Este, éstos dos últimos estacionales, por lo que la empresa necesita ajustar su operativa para atender su malla reforzando los vuelos principalmente a los balnearios veraniegos.

En virtud de lo anterior, las cinco veces por semana que Flybondi aterriza en el aeropuerto Silvio Pettirossi proveniente de El Palomar seguirán aconteciendo así hasta el viernes 13 de diciembre, bajando a cuatro por semana desde la semana siguiente, es decir, desde el 19 de diciembre no habrá vuelos los jueves, y desde el 22 del mismo mes, tampoco los domingos, reduciendo su oferta a tres frecuencias por semana, solo los lunes, miércoles y viernes. El 5 de marzo de 2020, se retomarán los viajes de los jueves, y el 5 de abril también los de los domingos, reponiendo así las cinco conexiones cada semana.
Según el departamento de estadísticas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), de enero a octubre de 2019, Flybondi movilizó 51.319 pasajeros entre Buenos Aires y Asunción, lo que equivale al 4.99% de participación de mercado y con una ocupación de asientos promedio de alrededor del 75%, lo cual resulta relativamente bajo para los ratios ideales que manejan las líneas aéreas con este modelo de negocios.