Anoche, la compañía estadounidense United Airlines, anunció a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, que cerró un acuerdo para adquirir 50 aeronaves Airbus A321XLR de última generación, para enterrar definitivamente la noble flota Boeing 757-200 en los próximos años.
El rendimiento de ultra largo alcance del A321XLR con hasta 8.700 kilómetros de autononomía, permitirá a la compañía atender con mayor eficiencia mercados de densidad media de pasajeros, principalmente hacia rutas europeas desde sus hubs en Nueva York-Newark y Washington-Dulles, a partir de 2024, cuando sean recibidas las primeras unidades.
Como parte de la negociación con el constructor europeo, la incorporación de los A350 para United se aplazará hasta 2027 para alinearse mejor con los requerimientos actuales de la firma con base en Chicago O’Hare.

“El nuevo Airbus A321XLR es el reemplazo ideal para uno de los aviones más antiguo y menos eficientes (refiriéndose al veterano 757-200) que actualmente opera entre algunas de las ciudades focales de nuestra red intercontinental”, dijo Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y director comercial de United. “Además de fortalecer nuestra capacidad de volar de manera más rentable, la performance del A321XLR abre un nuevos abanico de destinos potenciales para desarrollar aún más nuestra malla de rutas y brindar a los clientes más alternativas para viajar por el mundo”.
Los A321XLR de próxima generación ofrecen a los clientes una experiencia de viaje elevada y cuenta con comodidades que incluyen iluminación LED, mayor espacio en los compartimentos superiores y conectividad Wi-Fi. Además, reduce el consumo de combustible por asiento en aproximadamente 30% en comparación con aeronaves similares de generaciones anteriores, lo que permite a United minimizar aún más su impacto ambiental a medida que avanza hacia su ambicioso objetivo de reducir su huella de carbono en un 50% para 2050.

La decisión no sorprende en lo absoluto, puesto que durante años y tras cerrar el programa 757 en 2005, Boeing nunca se ocupó de desarrollar un sucesor para el “misil de Seattle”, situación aprovechada por Airbus, que hoy lidera el segmento con la familia A320neo, a cuyo integrante más grande, el A321neo, le ha agregado configuraciones especiales, primero de largo alcance con el LR y posteriormente de ultra largo alcance con el XLR. Boeing, por su parte, no ofrece nada parecido ni siquiera con el MAX 9 ni MAX 10, sin contar con el veto que impera en el mundo entero para estas aeronaves tras dos accidentes fatales que le costaron al 737 MAX la pérdida de certificación operativa.
Los aviones de pasillo único y larga distancia son valorados por las compañías aéreas para volar con ellos rutas de media y larga distancia que debido a su volumen moderado de pasajeros e ingresos que se pueden obtener, no justifica que sean cubiertas con aeronaves de doble pasillo. Ejemplo: Es mucho más probable que American Airlines pueda volar entre Miami y Asunción con un Airbus A321XLR (aunque AA no haya ordenado este avión), que con un Boeing 787-8 Dreamliner, debido a lo pequeño del mercado local, la alta sensibilidad al precio por parte del pasajero y el revenue marginal que la firma podría obtener en Paraguay con un avión de fuselaje ancho.