Un día como hoy, 5 de diciembre de 1919, hace exactamente 100 años, en Barranquilla, Colombia, nacía Avianca, acrónimo de Aerovías del Continente Americano, anteriormente Aerovías Nacionales de Colombia, que a vez había sido fundada con la denominación de SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo).
En el primer vuelo, el piloto alemán Fritz Hammer transportó 57 cartas entre Barranquilla y Puerto Colombia a bordo de un avión monoplano de ala baja y construcción mecánica Junkers F-13. El primer vuelo desde Barranquilla hacia el interior, siguiendo el Río Magdalena, duró ocho horas y tuvo cuatro aterrizajes de emergencia. En 1921 se estableció una operación regular entre Barranquilla, Girardot y Neiva y un año más tarde, el correo aéreo se estableció como servicio nacional.

Su riquísima historia resulta en súper extensa. En 1940, los accionistas alemanes, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, vendieron su participación a la estadounidense Pan American, todo un símbolo de aquella generación.
Posterior a ello, su expansión se dio primero dentro del territorio colombiano, iniciando luego los primeros servicios internacionales hacia Caracas, Venezuela, Quito, Ecuador, Lima, Perú y Miami y Nueva York, Estados Unidos.

Entre las décadas de 1950 y 1960, Avianca adquirió equipos Lockheed Constellation 0749 y Súper Constellation 1049L, Boeing 720 y posteriormente Boeing 727-100, todos referentes para su época. Fue el cliente debut del veterano 737 en la región. En 1976, se convirtió en la primera aerolínea latina en incorporar Boeing 747-200. En los 90’s, se compraron los Boeing 767-200ER para largo recorrido y 10 Fokker 50 para vuelos domésticos de corta distancia. Activos de primera como los 720B y 737-100 también formaron parte de su flota en décadas pasadas.

La empresa atravesó por muchas convulsiones, crisis, cambio de accionistas, quiebras, entre otros escenarios adversos, hasta que en 2004, Sinery Group se incorporó como inversor, saneando financieramente a Avianca y devolviéndole de a poco los números azules. En 2005, Avianca presentó un rebranding y Tampa Cargo se unió al holding.

Avianca es un símbolo de la aviación no solo de nuestra región, sino del mundo entero, ya que es la segunda aerolínea más antigua del planeta solo por detrás de la holandesa KLM.
Avianca es hoy la firma latinoamericana con la mayor flota de aeronaves, más de 200 (principalmente de las familias Airbus A320ceo/A320neo/A330 y Boeing 787 Dreamliner), luego de Latam Airlines. Posee base principal en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, y tras su fusión con la ex TACA y AeroGal, posee además otros hubs en Lima, Perú, San Salvador, El Salvador, Quito, Ecuador y San José, Costa Rica.

Son más de 20 mil empleados los que trabajan para Avianca sobre todo en Colombia y en el resto de sus bases. Avianca opera una red de más de 100 destinos en todo el continente americano y en Europa con más de 5.000 vuelos semanales, siendo además parte de la prestigiosa alianza de líneas aéreas de talla mundial Star Alliance, donde se codea a través de códigos compartidos con Lufthansa, ANA, Air Canada, Air New Zealand, Swiss, LOT, United Airlines, Copa Airlines, Turkish Airlines, SAS, TAP Air Portugal. Singapore Airlines, South African Airways, Thai, Egypt Air, Ethiopian Airlines, entre otras.

Avianca recibe constantemente múltiples reconocimientos y es valorada por la calidad y calidez de su servicio y atención.

Las efemérides nos recuerdan que Avianca comenzó a volar a Paraguay con frecuencias entre Bogotá y Asunción y destino final Montevideo, Uruguay, en 1985, enlace levantado al poco tiempo debido a la baja rentabilidad en aquel momento. El 15 de diciembre de 2008, la entonces TACA, inició vuelos entre Lima y Asunción, con equipos Airbus A319, que fueron diarios al poco tiempo, primero con Embraer E190 y luego con A320. La unificación de marca de Avianca Holdings hizo que el nombre TACA desapareciera, entonces, desde 2012, es Avianca la que cubre las frecuencias diarias entre Lima y Asunción, conexión que será suspendida el 15 de enero de 2020, pero en contrapartida, luego de 35 años, Paraguay y Colombia volverán a tener vuelos sin escalas de Bogotá a Asunción con Airbus A319 de 120 plazas, primero tres veces por semana y todos los días desde el 16 de enero de 2020.