La aeronave inubicable, un C-130 Hercules, perteneciente al grupo de aviación número 10, se encontraba volando desde la base de Punta Arenas al sur de Chile hacia la Antártida, se estima que en el vuelo se encontraban 38 personas.
La aeronave despegó a las 16:55 horas, y se perdió contacto con el vuelo siendo aproximadamente las 18:30 hora local. Segun informes de la FACH, la aeronave cumplía tareas de apoyo logístico, trasladando para ello, personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y para realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones nacionales en la zona.
Actualmente ya se ha declarado el estado de alerta y varios equipos de la FACH así como también de otras armas se encuentran en los trabajos de búsqueda y salvamento. No se descarta la recepción de ayuda internacional para el efecto.
Actualización: Según un segundo informe de la FACH, el avión desaparecido se ha dado por siniestrado, después de que la autonomía expiró a principios de este martes. La FACh informó que está trabajando en la búsqueda de sobrevivientes en la región de Magallanes en el sur de Chile. Si bien es cierto que el C-130 está equipado con un sistema de transmisor de localización de emergencia (ELT) que indica la posición de la aeronave en caso de señales de satélite, este dispositivo hasta ahora no ha emitido ninguna señal.
Tras la declaración por parte de las fuerzas chilenas, la fuerza aérea uruguaya puso a disposición un Hércules para ayudar en la búsqueda. Algunos barcos mercantes en el área han sido convocados para ayudar en la búsqueda. El presidente chileno, Sebastián Piñera, se embarcó para Puntas Arenas junto con los ministros de Interior y Defensa, Gonzalo Blumel y Alberto Espina, respectivamente, para seguir la búsqueda.
Según la FACh, se están empleando varios medios de búsqueda de aviones, incluidos dos buques mercantes, dos buques de la Armada de Chile, así como:
– Un DHC-6 Twin Otter de FACh
– Un BAE DASH-1 de DAP, de la aerolínea “Aerovias DAP”
– Dos aviones F-5E de la FACh
– Un C-130 Hercules de la FACh
– Un avion P-111de la Armada chilena
– Un avion P-295 de la Armada de Chile
– Cuatro cazas F-16 de la FACh
– Un C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Uruguaya
– Un C-130 Hercules de Fuerza Aérea Argentina
– Dos órbitas satelitales de Estados unidos para captura de imagenes.
– Una órbita satelital diuma del satelite FASat Charlie para captura de imagenes.
Las misiones entre el sur del continente americano y la Antártida se consideran rutinarias en Chile, que mantiene una operación muy intensa entre los dos continentes. Ambas bases chilenas también son utilizadas por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en sus misiones al continente helado.
El clima en ruta, según las autoridades chilenas, era bueno en el momento del accidente. Sin embargo, los vuelos en el extremo sur del planeta sufren el cambio constante e inesperado en el clima, especialmente con ráfagas de viento. FACh cree que el avión pudo haber aterrizado con éxito en la región de Magallanes, aún dentro del continente sudamericano. El mayor temor es un accidente en las aguas del Pasaje Drake, la parte del Océano Antártico que se encuentra entre América del Sur y la Antártida, considerada una de las peores regiones climáticas en alta mar del mundo. Una eventual búsqueda en la región puede ser muy delicada para los equipos de socorro.