El pasado lunes 9 de diciembre, la aerolínea paraguaya Paranair fue aprobada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tras haber superado la rigurosa auditoría de seguridad operacional (IOSA) que regirá y será valida por dos años hasta el 10 de mayo del 2021.

Durante este proceso, fueron evaluados más de 900 requisitos como la organización y gestión corporativa, uso de aeronaves, despacho de vuelos, ingeniería y mantenimiento, operaciones en cabina y de carga, servicios de atención a vuelos y demás actividades relacionadas con la seguridad operativa.

Para un correcto desempeño y certificaciones internacionales, la compañía aérea local estuvo trabajando y cumpliendo con todos los requisitos que el mencionado ente global estipula desde hace 16 años (2003), año de creación del IOSA; desde entonces, las líneas aéreas asociadas velan por alcanzar sus estándares, continuamente actualizados por analistas de IATA, de otros gremios internacionales y aerolíneas, de agencias gubernamentales de seguridad de países varios, así como de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos.
Paranair es la ex Amaszonas Paraguay, está basada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, posee una flota de cuatro aviones Bombardier CRJ-200 de 50 plazas y vuela desde ASU a Ciudad del Este, Buenos Aires-Ezeiza, Montevideo, Iquique, Curitiba y a partir de este domingo 15 de diciembre, también a Brasilia. En temporada veraniega, agrega Punta del Este, Río de Janeiro Florianópolis a su malla.