Édgar Melgarejo, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), informó a ABC Cardinal que la entidad a la que representa, develará la semana próxima el diseño final ganador del concurso internacional para la construcción de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (ASU/SGAS) que sirve al Gran Asunción, Paraguay.
Se trata de los renders de como lucirá la obra, que una vez adjudicada, tomará aproximadamente dos años de trabajos, previéndose su inicio en 2020 y su inauguración en 2022; y será, según su portavoz, uno de los mayores legados que el gobierno paraguayo de turno quiere dejar para las generaciones futuras. La misma se ubicará a la mano derecha de la terminal actual, anexa al espigón norte, embarque de las puertas 5 y 6.

“Estamos muy ansiosos de poder anunciar el proyecto elegido para la nueva terminal aérea. Participaron doce de las mejores empresas arquitectónicas de aeropuertos del mundo, y en unos días días vamos a anunciar al ganador, para luego continuar con las licitaciones y comenzar la obra”, declaró el titular de DINAC a la periodista Mabel Renhfeldt.
Consultado acerca de cuál aeropuerto del planeta debería tomarse como referencia para tener una idea de como podría lucir el nuevo aeropuerto Silvio Pettirossi, Melgarejo dijo que el de Carrasco, de Montevideo, es el reúne las condiciones buscadas, al ser la capital uruguaya, una ciudad que mueve un volumen de pasajeros relativamente similar a Asunción (bastante más, en realidad), con instalaciones de primera, modernas, prácticas y con una fachada que hoy sella el emblema del Uruguay para el mundo.

Asimismo, el presidente del ente regulador nacional, aprovechó la ocasión para destacar que se han agrandado los espacios en los counters de check-in, con el objetivo de que los pasajeros experimenten mayor comodidad y se evite la aglomeración de personas.
Posterior a la elección del diseño, DINAC deberá estipular la inversión prevista, los plazos para la licitación, la capacidad de pasajeros que podrá atender la nueva terminal, entre otros aspectos técnicos.

Recordemos que el concepto de hub de pasajeros, si bien tiene un fuerte componente en infraestructura, no está ligado únicamente a ella, sino más bien a las condiciones de atracción que un país/ciudad son capaces de generar para la constitución de una, dos, tres o la cantidad de compañías aéreas que sean, interesadas en establecer en un aeropuerto X su base operativa. ¿Qué sería Tocumen sin Copa Airlines? ¿Qué sería Bogotá sin Avianca? ¿Qué sería Miami sin American? Sin dudas, no los mismos aeropuertos.
