Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las aerolíneas a nivel mundial ganaron 5,70 dólares por pasajero durante el 2019, representando una caída en comparación con los 6,22 dólares en el 2018, 9,18 dólares de 2017 y el máximo histórico de 10,08 dólares por pasajero en 2015.
La rentabilidad de las líneas aéreas está disminuyendo dado el entorno económico a nivel mundial, y en América Latina las líneas aéreas en la región tuvieron una pérdida promedio de 1.32 dólares por pasajero en 2019. Para el próximo año, la industria latinoamericana espera obtener 42 centavos de dólar por cada persona transportada, señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional de las Américas para la IATA, durante el IATA Media Days, celebrado en Ginebra, Suiza.
“América Latina siempre ha sido un área que ha tenido su buena dosis de inestabilidad política y social, pero el nivel de protestas que hemos visto en lo que va del año ha sido algo inesperado, con respecto a lo que ha sucedido en los últimos años, y desafortunadamente, la aviación aún se ve como la gallina de los huevos de oro y que ésta puede ser ordeñada para generar más dinero para las arcas gubernamentales”.
En contraste, la región de América del Norte obtuvo una ganancia de 16,81 dólares por pasajero en 2019 y espera mantenerse en un nivel de 16 dólares por pasajero para el próximo año.
El 2019 fue un año decepcionante en la industria, se esperaba un mejor rendimiento, sin embargo, las guerras comerciales golpearon la industria de tal forma que incluso se habló sobre una posible recesión para iniciar la nueva década.
En la última década, el crecimiento acelerado de la industria se ha debido principalmente a un grupo de 20 o 30 aerolíneas, mientras que el resto apenas está obteniendo niveles magros de rentabilidad y no han visto una mejora significativa de sus finanzas en comparación con 2008.